ANTOLOGIA POETAS PERSAS

ANTOLOGIA POETAS PERSAS

SELECCIÓN, INTRODUCCIÓN Y TRADUCCIÓN DE RAFAEL CANSINOS ASSENS

CANSINOS ASSENS, RAFEL

21,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARCA EDICIONES
Año de edición:
2006
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-934976-2-0
Páginas:
416
Encuadernación:
RÚSTICA
21,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Hoy, cuando en Irán se impone con la espada y el fuego el rígido monoteísmo koránico, este título, ANTOLOGÍA DE POETAS PERSAS, que reúne una colección de clásicos, viene a recordarnos que Persia, ese pueblo fénix, varias veces renacido de sus cenizas, ha creado una literatura que refleja fielmente los múltiples avatares y vicisitudes, las alternativas de decadencia y esplendor, de su larga historia, y mantiene siempre, en medio de todo ese cambio circunstancial de caracteres exteriores, el carácter íntimo, básico, de su psicología colectiva, de su genio racial. Ese pueblo persa, de una vitalidad extraordinaria, ha cambiado varias veces de lengua y de nombre, y hasta, aparentemente, de religión, conservando siempre vivo su sentimiento nacional, bajo todos los disfraces, y su noble carácter de pueblo ario, caballeresco y místico. También su literatura, que sucesivamente se expresa en la antigua lengua zenda ?hermana del sánscrito, el armenio y los idiomas más antiguos?, en árabe, en pehlevi y, finalmente, en el persa moderno y sufre el influjo de griegos y semitas, por efectos de las conquistas de Alejandro y Omar, conserva siempre su sello distintivo, su aire noble, artistocrático, su idealismo, su heroica aspiración al triunfo de la luz, del amor y de la verdad sobre las tinieblas, del bien sobre el mal en esta dramática lucha de la existencia humana. Con estas premisas y con uno de los amplios estudios introducctorios a los que nos tiene acostumbrados Rafael Cansinos Assens, nos introduce el insigne orientalista en el fascinante mundo de lapoesía irania. La obra comienza con un fragmento del Zend-Avesta, que como la Ilíada de Homero y la Biblia, no es la obra de un solo escritor, sino creación colectiva, realizada por muchos autores y a lo largo de muchos siglos, una tradición antiquísima que fija Zoroastro y sus discípulos amplían, y de la que arranca toda la literatura persa. Del siglo VII al VIII, se opera un eclipse total de todo lo persa, que se encubre con el disfraz árabe, y queda sofocado por él, hasta el punto de que el genio vernáculo no produce ninguna obra que, en ese terreno mimético, descuelle y logre supervivencia. Ya en el s. X selecciona Cansinos a Rudegui, natural de Samarcanda; del s. XI a cantores de vena lírica, hímnica o amatoria como Farruji o Katranu-eh-Chebel; del s. XII a Enveri y Jakani de Gancha, en colecciones de versos clasificadas en poesía religiosa, mística, ditirámbica y épica, descollando en esta última Firdusi (el Paradisíaco, s. X), para luego repasar a todos sus epígonos, deteniéndose en algunos sobre los que reclama especial atención el sevillano, como Nizami (s. XII) o Chamí (s. XV). Del sufismo, fenómeno para Cansinos que se da siempre en todas las épocas de decadencia, cuando el hombre grande, incapacitado por las circunstancias para actuar como héroe, aspira a ser santo o se contenta con ser un mero gozador de la vida, en el plano de un sensual hedonismo, nos trae a un místico puro, Sadi (s. XII), al escéptico Omar Jayyam (s. XII) y al alegre Hafiz (s. XIV) . El juicio crítico de Cansinos es tajante: Después de Chami, ya no hay en Persia poetas verdaderos (con alguna excepción), aunque todo el mundo es poeta. Surge esa poesía de circunstancias, que fue la plaga del siglo XVIII español, una epidemia psíquica que, entre nosotros, se prolonga hasta el siglo XIX, en que surgen los románticos, que ya tienen algo nuevo y grande que decir, y que en Persia sigue haciendo estragos hasta mediados del s. XX. A lo largo de todas estas alternativas, de esos avatares o reencarnaciones, encuentra Cansinos que el pueblo iranio cambia de apariencia, de cuerpo, pero no de alma. Es siempre la suya, ya se exprese en zenda, en pehlevi, en persa mezclado de árabe o en persa moderno, la misma alma noble, apasionada, mística, enamorada de la luz y la belleza, adoradora de la esencia inmortal y divina simbolizada en el fuego que encendió Zoroastro. En realidad, ese fuego simbólico de la luz increada, que llegó a ser como el fuego del hogar nacional persa, no se apagó nunca del todo en el Irán, ni aun bajo la dominación del fanatismo árabe, que pretendió extinguirla con su soplo. Siempre tuvo celadores y guardianes que velaron por él y lo mantuvieron vivo y llameante, aunque hubieran de ocultarlo bajo el celemín. La conversión forzosa de los persas al islamismo fue solo una fachada, tras la cual siguieron practicándose los antiguos cultos vernáculos que mantenían vivo el sentimiento nacional.

Artículos relacionados

  • POEMAS PARA HANNAH
    PONCE, SEBASTIÁN
    Poemas para Hannah es una carta de amor susurrada al oído, en la que las confesiones más íntimas nos hacen recuperar la confianza en que, a pesar de todo, la vida está llena de pequeñas luces que iluminan nuestro camino, a pesar de los momentos más oscuros. Las confesiones, la nostalgia del pasado, la construcción de una vida y de una familia y el afán por aprovechar cada momen...
    En stock

    12,00 €

  • LOS PRODIGIOSOS GATOS MONTESES
    GARCÍA MARINA, RODRIGO
    Hay que rendirse ante la belleza de este poema apocalíptico de amor. De todas las cenizas de Troya, aún desprenden calor las de sus enamorados. Caretas fuera: “será el amor y no los Estados Unidos de América / ni la poesía / quien nos salve”. Consigue que “el Lemi” sean todos los amados del mundo, que los lectores seamos todos los amantes del mundo. [...] Nos encontramos tamb...
    En stock

    15,90 €

  • VERDADERA VIDA
    ZAGAJEWSKI, ADAM
    En este volumen, Adam Zagajewski, uno de los mayores poetas de nuestro tiempo y un ensayista y pensador de enorme envergadura, posa su clarividente y melancólica mirada en el pasado. El final de la juventud, la marcha de los seres queridos y el horizonte de la propia muerte sólo encuentran consuelo en la memoria, el refugio que brinda al poeta la oportunidad de evocar los momen...
    En stock

    12,00 €

  • ÉXTASIS
    MISTRAL, GABRIELA
    Poesía Portátil acoge en su colección a una de las voces más relevantes de la poesía del siglo XX: Gabriela Mistral. Premio Nobel de Literatura en 1945 En esta nueva entrega de la colección Poesía Portátil, se recopilan los mejores versos de Gabriela Mistral, aquella que hizo de la poesía la voz directa de su pueblo y de su mundo. No cabe duda de que se ha convertido en una poe...
    En stock

    5,90 €

  • UNA VOZ DULCE RESONÓ EN MI OÍDO
    CASTRO, ROSALÍA DE
    Poesía Portátil suma a su colección la gran autora de las letras gallegas y precursora de la poesía española moderna: Rosalía de Castro. Rosalía de Castro es, sin duda, una de las voces poéticas más importantes de la lírica española del Romanticismo del siglo XIX. Gran precursora de la modernidad poética, la autora sigue siendo, incluso hoy en día, la viva imagen del espíritu y...
    En stock

    5,90 €

  • UN DÍA EN LA VIDA
    ROCA, PAU
    «Pau Roca tiene una mirada y una voz propias. Un libro imprescindible. Pasen y lean.»Iván Ferreiro Un brillante relato, escrito por el guitarrista de La habitación Roja, sobre una crisis vital que nos enfrenta a ese momento de la vida en la que hay que elegir entre lo que debemos y lo que queremos hacer, entre lo que somos y lo que nos gustaría ser. ¿Cómo empieza el día que cam...
    En stock

    18,90 €