EL INVIERNO DE LA DEMOCRACIA

EL INVIERNO DE LA DEMOCRACIA

AUGE Y DECADENCIA DEL GOBIERNO DEL PUEBLO

HERMET, GUY

22,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
LOS LIBROS DEL LINCE
Año de edición:
2008
Materia
Política
ISBN:
978-84-936536-3-7
Páginas:
234
Encuadernación:
OTROS
22,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Añadir a favoritos

Aunque no seamos conscientes de ello, la democracia está en vías de extinción y ha nacido un nuevo sistema que carece aún de nombre. Según J. Vidal-Beneyto, éste es «el mejor libro» sobre este proceso, analizado con insólita clarividencia por el prestigioso politólogo Guy Hermet.

El sistema político dominante de los últimos ciento cincuenta años, la democracia, ha llegado al final de su ciclo. Tal es la hipótesis nada ambigua de Guy Hermet, el prestigioso politólogo francés, que, según José Vidal-Beneyto, «lleva veinte años advirtiéndonos del deterioro de la práctica democrática».

En este libro, Hermet analiza el concepto mismo de democracia, revisa la historia y las formas que ha adoptado desde la Grecia Antigua hasta su consolidación, y subraya los elementos que caracterizan su decadencia en la actualidad:

?_el cariz populista de líderes occidentales como Berlusconi y Sarkozy;
?_el predominio de la «gobernanza» sobre la política en la actuación de los gobiernos, más centrados en la gestión que en las ideas;
?_el atasco institucional de la Unión Europea, que se aleja paulatinamente del sentir de los ciudadanos;
?_el agotamiento del Estado del bienestar;
?_la charlatanería barata que reemplaza en las campañas electorales el debate serio, y la mojigatería del lenguaje «políticamente correcto».

Así, es posible que, como ocurrió con el Antiguo Régimen, acabado años antes de la Revolución francesa, la democracia haya dado paso a un sistema que todavía carece de nombre.

Artículos relacionados

  • CONVERSACIONES CON ALLENDE
    ALLENDE, SALVADOR / DEBRAY, RÉGIS
    La principal entrevista a Salvador Allende, con una introducción de Joan E. Garcés quien fue su asesor personal y estuvo el 11 de septiembre de 1971 en La MonedaLa elección del líder socialista chileno, Salvador Allende, a la presidencia del país en octubre de 1970, en mitad de la Guerra Fría, inauguró una situación política única en América Latina. La coalición de la Unidad Po...
    En stock

    16,00 €

  • LIBERTAD DE PENSAMIENTO
    ALEGRE, SUSIE
    Compartimos nuestros pensamientos más íntimos con empresas tecnológicas que mueven billones de dólares. Sus algoritmos nos clasifican y sacan conclusiones preocupantes sobre quiénes somos. También dan forma a nuestros pensamientos, elecciones y acciones cotidianas, desde con quién salimos hasta si votamos (y a quién lo hacemos). Sin embargo, esto no es sino el último frente de ...
    En stock

    22,00 €

  • UNIVERSALIZAR LA RESISTENCIA
    CHOMSKY, NOAM
    Entre los intelectuales de izquierda, Noam Chomsky se distingue por su especial relación con el activismo, y por ser él mismo un activista político de larguísimo recorrido, además de un crítico implacable y clarividente. En este libro, que puede leerse como el legado de Chomsky a los activistas de hoy y de mañana, el intelectual estadounidense repasa por primera vez toda una vi...
    En stock

    19,90 €

  • LA CRISIS DE LA AUTORIDAD
    VELILLA, NATALIA
    ¿Qué es la autoridad? ¿Está realmente en crisis? ¿Es la desobediencia a la autoridad formal un instrumento de cambio? ¿Es posible asumir otros tipos de autoridad distinta a la tradicional? En pleno siglo xxi, la autoridad tradicional ha sido desplazada por otras formas de poder y liderazgo basadas en la popularidad, la influencia en redes sociales, el descrédito de las institu...
    En stock

    19,90 €

  • HISTORIA DEL MOVIMIENTO LIBERTARIO ESPAÑOL
    VADILLO MUÑOZ, JULIÁN
    La historia del anarquismo en España, largamente estudiada desde el origen de la Internacional hasta el final de la Guerra Civil, es mucho menos conocida durante la dictadura, la transición y la democracia. Por un lado, el movimiento libertario, a través de sus dos organizaciones principales, la CNT y la FAI, vivió una enorme diáspora y dispersión, sin por ello dejar de aportar...
    En stock

    19,50 €

  • VILLAREJO
    BAYO FALCON, CARLOS ENRIQUE
    El control y utilización de los secretos sobre los represores y colaboradores de la dictadura (los archivos de la policía política del franquismo y las actividades de sus informantes) han sido clave durante décadas para que las elites del régimen consolidasen y perpetuasen su enorme poder.De hecho, la rocambolesca trayectoria policial y empresarial de José Manuel Villarejo Pére...
    En stock

    19,00 €