EL PROGRESO DEL PEREGRINO

EL PROGRESO DEL PEREGRINO

BUNYAN, JOHN

17,95 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
CATEDRA
Año de edición:
2003
Materia
Clásicos
ISBN:
978-84-376-2068-8
Páginas:
336
Encuadernación:
RÚSTICA
Colección:
Letras Universales
17,95 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Introducción. Texto y notas de «El progreso del peregrino»

John Bunyan (1628-1688) es uno de los principales representantes del puritanismo literario inglés. El servicio militar le puso en contacto con el ala radical del ejército de Cromwell, donde conocería las virtudes piadosas y combativas del Ejército del Nuevo Modelo. Su confianza absoluta en la palabra de Dios le llevaría a enfrentarse a cuáqueros y baptistas, y a ser encarcelado por mantener un servicio que no estaba en conformidad con el culto nacional de la Iglesia de Inglaterra. Los años de prisión fueron años de meditación y producción literaria, durante los que escribió, además de su autobiografía, «El progreso del peregrino».

«El progreso del peregrino» junto con «El Paraíso perdido» constituyen las obras maestras del puritanismo inglés. Si la obra de Bunyan ha sido el libro popular por excelencia de la literatura inglesa se ha debido al interés humano de las enseñanzas que depara y que se adelantaron, en eficacia, a la extensión de la educación. El propósito didáctico o ejemplar de «El progreso del peregrino» tiene además un excedente imaginativo que ha garantizado la descendencia de Cristiano, su protagonista, en el mundo de los lectores. Cristiano, el peregrino, emprende su viaje a instancias de la lectura de un libro. El viaje se convierte en progreso, o éxodo, según Cristiano avanza y deja atrás la moralidad y la legalidad establecidas, que no pueden librarle de su "carga".

Artículos relacionados

  • ILÍADA LIBERADA
    HOMERO
    Después del éxito de la Odisea liberada, con más de 25.000 ejemplares vendidos, llega la esperadísima Ilíada liberada. La obra épica de mayor influencia en la historia de la literatura, presentada ahora en toda su actualidad. Incluye un apartado especial sobre las mujeres en la guerra, con textos de Marina Garcés, Alberto Conejero (Premio Nacional de Literatura Dramática 2019...
    En stock

    32,90 €

  • ILÍADA
    HOMERO
    Tomando como pretexto la cólera de Aquiles, el gran guerrero aqueo, contra Agamenón, jefe de la expedición organizada para recuperar a la fugitiva Helena, la Ilíada narra, un corto periodo de la guerra de Troya que ha servido, no obstante, para inscribirla de forma indeleble en la imaginación y la cultura del hombre occidental. El origen de la fascinación que esta obra ha ejerc...
    En stock

    13,95 €

  • ODISEA
    HOMERO
    La Odisea relata el accidentado y largo viaje de regreso de Odiseo (o Ulises), uno de los héroes aqueos de la guerra de Troya, hasta su patria, Ítaca. Episodios como el del encuentro con los Cíclopes y Polifemo, con las Sirenas, con la maga Circe o la ninfa Calipso, el descenso del héroe al inframundo o el paso entre Escila y Caribdis, así como la venganza que Odiseo lleva a ca...
    En stock

    13,95 €

  • FÁBULAS
    FEDRO
    En un lenguaje coloquial y sencillo, característico del tono familiar que empleaban los actores de comedia, las fábulas del esclavo tracio Fedro (15 a.C.-55 d.C.) introdujeron en Roma el género difundido previamente con gran popularidad bajo el nombre del griego Esopo. En estas breves narraciones, el autor se aplica a la sátira social y critica ciertos comportamientos y situaci...
    En stock

    11,50 €

  • VIDA DE APOLONIO DE TIANA
    FILOSTRATO
    Filóstrato forma parte del renacimiento literario que se da en la literatura griega en el siglo II con autores como Luciano de Samósata o Arriano y que se preocupó ante todo por consolidar la tradición clásica. Época de desconcierto social en que los valores imperantes empezaron a perder fijeza y se comienza a gestar la desintegración del Imperio, es también una época de ruptur...
    En stock

    17,50 €

  • LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS
    ARTEMIDORO
    Profesional de la adivinación o mántica, y más concretamente de la oniromancia o adivinación por los sueños, en el siglo II, Artemidoro de Éfeso -o de Daldis, como él prefería decirse- es autor del más extenso y célebre tratado que nos ha llegado acerca de esta materia. Con todo, la importancia para nosotros de "La interpretación de los sueños" -libro concebido para legar a su ...
    En stock

    15,50 €