ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO

ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO

FERNÁNDEZ DELGADO, ROGELIO / PERDICES BLAS, LUIS

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ECOBOOK - EDITORIAL ECONOMISTA
Año de edición:
2008
Materia
Economía
ISBN:
978-84-934807-4-5
Páginas:
150
Encuadernación:
RÚSTICA
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Prólogo--Relación alfabética de las cajas del póster--Del Pensamiento Grecorromano a 1776--De 1776 a 1870--De 1870 a 1936--De 1936 a los Premios Nobel--Bibliografía--Póster. Esquema reducido

Escuelas de Pensamiento Económico no es un manual. Tampoco una guía. Ni un diccionario. Es un mapa aproximativo de los principales economistas, corrientes y escuelas de pensamiento desde la Antigua Grecia hasta los mas recientes premios Nóbel de Economía. Este libro es una herramienta útil para estudiantes de Economía y para todo aquel que de forma rápida y con rigor desee informarse de las ideas de unos economistas que cada vez son mas citados en los debates, tanto académicos como políticos. Realizado por Rogelio Fernández Delgado, Nieves San Emeterio Martin, Jose Luis Ramos Gorostiza y Estrella Trincado Aznar, bajo la coordinación de Luis Perdices de Blas. El libro esta estructurado en cuatro apartados demarcados por las fechas 1776, 1870 y 1936. El primer apartado abarca desde el esbozo de las primeras ideas sobre asuntos económicos en el pensamiento grecorromano hasta 1776, año de la publicación de la Investigación sobre la naturaleza y causa de las riquezas de las naciones de Adam Smith. El segundo apartado abarca desde Smith hasta el marginalismo, es decir, el siglo largo de predominio de la Escuela Clásica y sus críticos. El tercer apartado comprende el periodo del marginalismo y de la síntesis neoclásica. El cuarto va desde la publicación de la Teoría General de Keynes, en 1936 hasta las escuelas y corrientes de pensamiento contemporáneas.

Artículos relacionados

  • TRABAJO: UN ENFOQUE DESDE LA ECONOMÍA POLÍTICA
    PIETRYKOWSKI, BRUCE
    La presente obra trata el trabajo desde la perspectiva de la economía política: la rama "heterodoxa" de la economía por cuanto centra su análisis, en vez de en el mercado y la competencia, en el trabajador y sus problemas con el capitalismo global, el empresario, los modos de producción, el mercado laboral, etc., incorporando además al mismo las instituciones políticas y social...
    En stock

    13,50 €

  • SOBRE ÉTICA Y ECONOMÍA
    SEN, AMARTYA
    En este libro, Amartya Sen se plantea de forma crítica el distanciamiento entre ética y economía que caracteriza el análisis económico moderno y que termina convirtiendo a esta última en una ciencia de la mera asignación eficiente de los recursos. Partiendo del hecho de que las condiciones de racionalidad de un grupo influyen sobre el comportamiento real de quien pertenece al m...
    En stock

    11,50 €

  • POSTECONOMÍA. HACIA UN CAPITALISMO FEUDAL
    BAÑOS, ANTONIO
    Un libro que habla sobre la inutilidad de la economía para explicar lo que nos está pasando, y que profundiza en la idea de la Nueva Edad Media en la que vivimos.Posteconomía trata de la inutilidad de la economía para explicar lo que nos está pasando. Y profundiza en la idea de la Nueva Edad Media en la que vivimos. En esta nueva fase, las élites han creado nuevas esferas de po...
    En stock

    19,90 €

  • FILÓSOFOS TERRENALES, LOS
    HEILBRONER, ROBERT L.
    Libro clásico de rara penetración y profundo rigor, "Los filósofos terrenales" de Robert L. Heilbroner realiza un recorrido por las vidas, tiempos e ideas de los pensadores más eminentes que dedicaron su atención a la economía y le dieron forma como ámbito de conocimiento autónomo, desde Adam Smith y los socialistas utópicos hasta Keynes y Schumpeter. Mezclando sabiamente pensa...
    En stock

    17,50 €

  • CUATRO ESTACIONES DE ATENAS, LAS
    PAONE, MARIANGELA
    «Para entender estas contradicciones y antinomias que forman parte de la sociedad del siglo XXI, lo mejor es leer el libro de esta estupenda periodista que es Mariangela Paone. La calle, la vida cotidiana de la decadencia en ese laboratorio de resistencia y hastío en que se ha convertido Grecia, se explican mejor que en ninguna parte en las ficciones de Petros Markaris y en las...
    En stock

    14,90 €

  • NO VAMOS A TRAGAR
    DUCH, GUSTAVO
    Una denuncia de los estragos que la crisis ha provocado en el ya deteriorado mundo de la alimentación.Cuatro empresas norteamericanas dominan el 90% de la producción y comercialización de alimentos. El sistema neocapitalista ha aprovechado la crisis para avanzar en el dominio del mundo acaparando la propiedad de tierras fértiles, imponiendo cultivos transgénicos y dedicados a l...
    En stock

    16,00 €