AMOR QUE NOS CURA

AMOR QUE NOS CURA

CYRULNIK, BORIS

19,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2005
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-9784-085-9
Páginas:
192
Encuadernación:
RÚSTICA
Colección:
traspaso
19,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

I. INTRODUCCIÓN


Un auxilio inocente


El sentido que se atribuye a un comportamiento puede convertirlo en un tutor de resiliencia.


El anuncio que se le hizo a Olga


El extraño gusto por los aplazamientos entre dos muertes.


Amar a pesar de todo


Cuando se sale de un precipicio con las marcas del pasado.


Los relatos que rodean al hombre magullado pueden repararle o agravarle


Buscar los significados ocultos permite elaborar un sentido.


II. LA RESILIENCIA COMO ANTIDESTINO


La tortilla humillante


El desarrollo de los actos transforma la cosa en signo.


Hasta las palabras públicas tienen un sentido privado


Una simple convención verbal que se halla impregnada en nuestra historia.


Tener una catedral en la cabeza


El proyecto de un sueño modifica la percepción de las cosas.


El sentido no tiene tiempo de brotar en el alma de un individuo-instante


Gozar, lo que dura un relámpago.


Historia de un jarrón lleno de sentido


El trasiego de un objeto se carga de una historia íntima.


El relato como antiniebla


Cómo extraer un acontecimiento insoportable y situarlo fuera de uno mismo.


La fuerza del destino


Los razonamientos lineales interesan a quienes profetizan desgracias.


Las ensambladuras afectivas


El encuentro de las almas heridas, su comprensión mutua y la transmisión de su herida.


III. CUANDO EL ENCUENTRO ES UN REENCUENTRO


La maravilla y la lombriz


El acoplamiento de dos imágenes.


Adolescencia: curva peligrosa


Abandonar nuestra base de seguridad para aprender a amar de otro modo.


El placer que hallamos en el mundo es el que esperamos recibir


Se percibe en él lo que se ha aprendido.


La obligación de amar de otra forma


La adolescencia es una época propicia para los cambios afectivos.


El niño mascota y el superhombre


Algunas huellas afectivas precoces sirven como rescoldos de resiliencia.


Por qué hay que abandonar a quienes se ama


Conservar el placer y evitar la angustia de amar.


El amanecer del sentido difiere en función del sexo


La asimetría de los sexos.


Esos niños no merecen ni el agua ni el pan que se les da en prisión


Una narrativa cultural puede impedir la resiliencia.


Una constelación que ha perdido una estrella


Dedicar tiempo a aprender a vivir para que brille otra estrella.


Unos niños echados a perder, como la fruta


No hay nada más imperfecto que un padre perfecto.


La curiosa libertad de los bebés gigantes


¿Somos libres de encarcelarnos?


Los niños hacen las leyes


La globalización de un fenómeno secreto: los padres maltratados.


Cuando el amor da derecho a todo


La desaparición de los rituales inhibidores.


Amarga libertad. Comedia en tres actos


Tiranos domésticos y esclavos sociales.


Las prisiones del corazón


El desarrollo del joven Hitler.


Repetir o liberarse


La compulsión de repetición no es una obligación.


Gobernados por la imagen que nos hacemos de nosotros
mismos

La memoria de uno mismo ante los otros.


Atormentados por nuestros recuerdos, nos dedicamos a pulir nuestra memoria


La memoria sin recuerdo y la identidad narrativa.


Un mecanismo de liberación


Es un entrenamiento físico, psíquico y social.


IV. METAFÍSICA DEL AMOR


Ternura filial y amor romántico


Dos maneras de amar en el filo de la navaja.


La crisis amorosa


Consecuencias biológicas del proceso amoroso.


Declaración preverbal de amor


Señales etológicas del encuentro amoroso.


El primer amor es una segunda oportunidad


La reorganización de los estilos afectivos.


Rescoldo afectivo y plomo familiar


Los flechazos no sexuales.


Alquimia de las formas de amar


Pasar del vil plomo al oro puro, y a veces al revés.


El apareamiento verbal


La etología de la conversación demuestra que 1 + 1 nunca suman 2.


Un tiempo dedicado a aprender a amar


El momento amoroso es un aprendizaje del otro.


Sufrir por el sufrimiento de los que uno ama


Es sufrir por la idea que nos hacemos del sufrimiento del otro.


Comprender no es curar


La orientación de las formas de amar depende de las estructuras sociales.


V. HEREDAR EL INFIERNO


Memoria y culpabilidad


La realidad del trauma y el discurso que lo rodea.


Sufrir y construirse: ¿qué tipo de transmisión?


Éxito paradójico y estilo narrativo.


Cuerpo a cuerpo y transmisión mental


Los gestos transmiten una parcela del alma.


La transmisión de las formas de amar


Un pensamiento acompaña a los gestos de afecto.


Cómo transmitir un trauma


La prisión afectiva permite esta circulación.


Interpretar lo que se transmite


El contrasentido afectivo.


Un estrépito silencioso


La maldición de la vergüenza provoca el malentendido de los portadores de vergüenza.


VI. LOS CANTOS SOMBRÍOS


La corporeidad de los fantasmas


Para aparecerse, necesitan el esqueleto de los heridos.


La sombra parental vuelve receloso al niño


El diálogo prohibido de los esclavos de la felicidad.


Identificarse con una figura parental desaparecida


Imagen ideal y dolor exquisito.


Los padres magullados se ponen en un segundo plano


¿Será que los niños son más competentes?


El destino no tiene por qué cumplirse


Una herida se convierte en un destino si uno piensa que nada puede cambiar.


Ponerse a prueba para hacerse aceptar por los demás


Ganarse el derecho de vivir.


Hablar del pasado para evitar que se repita


La palabra escrita o la palabra hablada sitúan al trauma fuera de uno mismo.


Los matrimonios de la desesperación


Llenos de esperanza, llevan consigo una sombra.


Lo que transmite el trauma es la forma en que se habla de él


Gritos silenciosos y sordera psíquica.


Pasar de la vergüenza al orgullo


La representación que tiene lugar en el teatro íntimo modifica el sentimiento.


La transmisión de la desgracia está lejos de resultar fatal


Los acontecimientos cambian la representación.


VII. CONCLUSIÓN


La neurosis de destino del señor Supermán permite comprender que la resiliencia evita tanto la identificación con el agresor como la identificación con el agredido. El amor es una tercera vía, mucho más constructiva.

El último libro de Boris Cyrulnik se lee como una historia de amor. En él cuenta cómo el amor de la pareja puede devolver a la vida a quienes están marcados por profundas heridas a causa de antiguas experiencias traumáticas, a la vez que nos introduce en los secretos de la teoría de la resiliencia: es decir, la capacidad autoterapéutica de las personas frente al sufrimiento psíquico o moral. Escrito con una prosa profunda y deliciosa, esta nueva obra del que quizás sea el más importante representante de dicha teoría acercará a un amplio abanico de lectores la comprensión del milagro afectivo que trae consigo el amor en la pareja.

Niños soldado de la guerra, supervivientes de deportaciones, guerras o genocidios, víctimas de accidentes, personas que conviven con la discapacidad, pero también el marginado social o simplemente aquellos que han padecido graves maltratos y humillaciones, encuentran la posibilidad de redefinir el sentido del dolor por sus propios medios afectivos gracias al vínculo que supone el encuentro y el inicio de una relación amorosa.

Cyrulnik nos recuerda en esta obra el valor simbólico de la palabra, la memoria y el tiempo en la construcción de la narración y de la historia amorosa que han de dar sentido al dolor que guardábamos. El amor, de entre todas las experiencias afectivas, sería fundacional para reconstruirnos. Asimismo, la mirada y la posición de Cyrulnik como relator y testimonio de todas las historias de amor que nos son contadas nos llevan a la comprensión del papel de la figura del otro, demostrando que es posible superar el trauma.

Repleto de observaciones inéditas, culminación del gran talento narrativo de Cyrulnik, esta obra estimulante y generosa completa y supone un avance con respecto a la reflexión realizada en libros anteriores acerca de las experiencias de vínculo que se dan en la infancia o la adolescencia. Un libro que aproximará la teoría de la resiliencia a las teorías sobre el amor: una experiencia que nos une con el mundo y con la vida, con los demás y con nosotros mismos, con la historia y con lo real.

Artículos relacionados

  • EL MONO ESTRESADO
    CAMPILLO ÁLVAREZ, JOSÉ ENRIQUE
    Todo lo que usted necesita saber sobre el estrés, su prevención y su tratamiento.Tras su extraordinario El mono obeso (2004), en el que se ocupabade uno de los grandes problemas de las sociedades desarrolladas, las llamadas enfermedades de la opulencia, como el colesterol, la diabetes ola obesidad, el doctor José Enrique Campillo Álvarez ha escrito un nuevo libro no menos impor...
    En stock

    17,90 €

  • MUJERES QUE PIENSAN DEMASIADO
    NOLEN-HOEKSEMA, SUSAN
    Recuperamos Mujeres que piensan demasiado, de la reconocida psicóloga Susan Nolen-Hoeksema, un innovador libro práctico que nos ayudará a salir del bucle de pensamientos negativos para vivir felices y en paz.Aunque en general todas las personas tienden a quedarse atrapadas en un bucle de pensamientos negativos, la conocida psicóloga Susan Nolen-Hoeksema afirma que esta tendenci...
    En stock

    22,00 €

  • LA HIPÓTESIS DE LOS DOS CEREBROS
    CAMPILLO, JOSÉ ENRIQUE
    ¿Cómo se relacionan la mente y la consciencia? ¿Qué mecanismos nos permiten ser quienes somos? ¿Por qué el equilibrio entre ambas facultades es esencial para nuestra salud mental? ...
    En stock

    19,90 €

  • LA LUZ DE LAS ESTRELLAS MUERTAS
    RECALCATI, MASSIMO
    Un libro útil y sensible sobre el duelo y la nostalgia. ¿Qué nos sucede cuando perdemos a un ser querido? ¿Cómo nos afecta el vacío que se nos abre? ¿Cómo procesamos la ausencia? ¿Cómo podemos retomar las ganas de vivir? ¿Es necesario olvidar para mirar hacia delante?Este libro aborda el duelo y sus procesos y también la nostalgia, que es su consecuencia. El autor explica cómo ...
    En stock

    18,90 €

  • PERSONAS, BESTIAS
    CORAZZINI, CARMEN
    Un estremecedor repaso a la crónica negra de nuestro país  Y a las explicaciones que nos ofrece la criminología. ¿Qué le pasaba por la cabeza al descuartizador de Majadahonda? ¿Cómo es posible que el celador de Olot envenenara a una docena de ancianos? ¿Era José Bretón un psicópata? ¿Qué mecanismos usaba para seducir a sus víctimas el falso monje Shaolin? ¿Qué motivó a los terr...
    En stock

    19,90 €

  • NI ME EXPLICO, NI ME ENTIENDES
    GUIX, XAVIER
    Una guía amena, realista y profundamente útil para dominar la comunicación interpersonal y evitar el conflicto con los demás y con uno mismo. ...
    En stock

    18,90 €

Otros libros del autor

  • LOS PATITOS FEOS
    CYRULNIK, BORIS
    María Callas, «la divina», la voz del siglo si sólo nos fuera permitido elegir una, fue una niña que languidecía abrumada por las carencias afectivas en un centro de acogida en Nueva York... ...
    Disponible en 1 semana

    20,90 €

  • LAS ALMAS HERIDAS
    CYRULNIK, BORIS
    Con un perfil de biografía personal, narra en primera persona las vivencias de Boris Cyrulnik durante su juventud cuando decidió que quería dedicarse a la psiquiatría y cómo fue indagando, a través de estudios y experiencias profesionales en psiquiátricos, sobre esta materia justo en los años en que la psiquiatría se convir tió en una disciplina seria, de renombre y respetada p...
    Disponible en 1 semana

    21,90 €

  • MORIRSE DE VERGÜENZA
    CYRULNIK, BORIS
    Un libro que ayuda a superar el sentimiento de culpa a la vez que muestra una cara inédita de la vergüenza a partir de los descubrimientos más recientes de la neurociencia y la psicología. ...
    Disponible en 1 semana

    10,95 €

  • SÁLVATE, LA VIDA TE ESPERA
    CYRULNIK, BORIS
    «He nacido dos veces.»La primera vez no estaba allí. Mi cuerpo vino al mundo el 26 de julio de 1973 en Burdeos. Me lo han contado, y estoy obligado a creerlo ya que no guardo ningún recuerdo.»Mi segundo nacimiento está grabado en mi memoria. Una noche fui arrestado por unos hombres armados que rodeaban mi cama. Venían a buscarme para matarme. Mi historia nace aquella noche.»Bor...
    Disponible en 1 semana

    19,90 €

  • LOS PATITOS FEOS
    CYRULNIK, BORIS
    Resiliencia: dícese de la resistencia que ofrece un cuerpo a la rotura por golpe o de la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.Tras superar una difícil infancia marcada por la muerte de sus padres en un campo de concentración nazi y su posterior paso por distintos orfanatos y centros de acogida, Boris Cyrulnik adoptó el concepto d...
    Disponible en 1 semana

    10,95 €

  • MORIRSE DE VERGÜENZA
    CYRULNIK, BORIS
    Todos hemos sentido vergüenza alguna vez en la vida a causa de ciertas palabras, de ciertos gestos, de nuestro físico..., y es que este sentimiento es uno de los más comunes y más complejos del ser humano. Es una representación mental que toma forma a partir de los cuatro años, cuando entendemos que también existe el mundo del otro y comenzamos a notar su mirada y a vernos refl...
    Disponible en 1 semana

    18,90 €