CRÍTICA DEL JUICIO

CRÍTICA DEL JUICIO

KANT, IMMANUEL

22,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2007
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-4650-1
Páginas:
456
Encuadernación:
RÚSTICA
Colección:
Los Esenciales de la Filosofía
22,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

La tercera aventura crítica de Kant, por Manuel Garrido.
Introducción, por Juan José García Norro.
Bibliografía.
Nota de los editores.
Crítica del Juicio.
Anexos.

La Crítica del Juicio apareció en 1790, antes de que hubieran podido publicarse la Filosofía zoológica (1809) de Lamarck y el Origen de las especies (1859) de Darwin, las dos grandes obras que consolidaron científicamente, cada una a su modo, la teoría de la evolución. Pese a ello Kant, probablemente familiarizado con las teorías evolucionistas de pensadores franceses de su tiempo, especuló audazmente sobre el problema, contemplando la posibilidad de que eventuales «arqueó1ogos de la naturaleza», explorasen el origen y la progresiva generación de las diversas especies vivas a partir de una forma de vida primitiva, a la manera como él había investigado ya el origen común de las diversas razas humanas. Pero, sin negar que la vida haya podido surgir de la naturaleza inorgánica por causas exclusivamente mecánicas, pensaba que semejante proceso quedaría siempre fuera del alcance de nuestra comprensión. La clave de la respuesta está en la condición hipotética y heurística, por no decir «virtual», de los principios del juicio. La idea central de Kant es, ya lo sabemos, que el «abismo infranqueable» que se abre entre el edificio de la filosofía teórica y el de la práctica «tiene que» ser cubierto por un puente que nos viene requerido por el concepto mismo de libertad. Nuestro deber inexorable de cumplir el mandato absoluto de la ley moral «exige» que sea posible que el hombre despliegue su libertad en el mundo de la naturaleza.

Artículos relacionados

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
    DURANT, WILL
    «El libro que popularizó la filosofía». The New York Times Un relato singularmente luminoso e inspirador sobre la vida y las ideas de los grandes filósofos de Occidente, desde Sócrates a Santayana, escrito por el historiador ganador del Premio Pulitzer Will Durant. La Historia de la Filosofía de Durant no solo ofrece las ideas y los sistemas filosóficos de «monarcas del pensa...
    En stock

    24,90 €

  • MATERIA QUE RESPIRA LUZ
    ARNAU, JUAN
    La teoría cuántica es la teoría más fascinante que haya concebido la imaginación humana. Se apoya en cuatro principios: la complementariedad (que exige incorporar la intención del investigador al experimento); la incertidumbre (que establece un límite al hecho mismo de observar); la espontaneidad (que niega que la materia sea inerte o mecánica, y la muestra activa y respirando ...
    En stock

    19,50 €

  • UNA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. Nº1: LA CONSTELACIÓN OCCIDENTAL DE FE Y SABER
    HABERMAS, JÜRGEN
    La presente «Contribución a la genealogía del pensamiento posmetafísico» es también «una historia de la filosofía siguiendo el hilo conductor del discurso sobre fe y saber». Desde la atención a la religión como figura actual del espíritu objetivo en la sociedad postsecular, muestra cómo la filosofía occidental ha incorporado a lo largo de su historia, en la forma de procesos de...
    En stock

    46,00 €

  • QUIÉN SOY YO
    TZU-CHUNG, CHANG
    Todos nos preguntamos "quién soy yo" alguna vez. Este libro nos acompaña en el viaje a la búsqueda de la respuesta. ...
    En stock

    18,00 €

  • PENSAMIENTOS
    PASCAL, BLAISE
    «Pensamientos» de Blaise Pascal es una de las obras clásicas por excelencia de la filosofía occidental, uno de esos hitos que, en cualquier antología del pensamiento universal, ocupa un lugar de honor. Cuando uno lee atentamente los pensamientos que se vierten en esta obra, tiene la impresión de ser desnudado por el autor, pues esto es precisamente lo que se propone el filósofo...
    En stock

    32,00 €

  • EL TIEMPO DE LA PROMESA
    GARCÉS, MARINA
    Un libro incisivo y esperanzador sobre el poder de la palabra para reapropiarnos del presente y del futuro. ¿Recuerdas la última promesa que has hecho o te han hecho? ...
    En stock

    10,90 €

Otros libros del autor

  • EL CONFLICTO DE LAS FACULTADES
    KANT, IMMANUEL
    Publicado en 1798, "El conflicto de las Facultades" es el último libro que dio a la imprenta Immanuel Kant (1724-1804). Dividida en tres partes, la obra trata del papel que deben desempeñar los filósofos en la universidad, reivindicando un espíritu crítico que hace ocupar a la filosofía el ala izquierda del parlamento universitario con el fin de preservar los intereses de la ra...
    En stock

    12,50 €

  • RELIGIÓN DENTRO DE LOS LÍMITES DE LA MERA RAZÓN, LA
    KANT, IMMANUEL
    Si dentro de las cuatro preguntas que según Immanuel Kant (1724-1804) delimitan el campo de la Filosofía -¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué me está permitido esperar? y ¿qué es el hombre?-, la "Crítica de la razón pura" contesta a la primera y la "Crítica de la razón práctica" a la segunda, mientras que la cuarta abre el camino a la reflexión antropológica, "La Religión...
    En stock

    13,50 €

  • OBSERVACIONES ACERCA DEL SENTIMIENTO DE LO BELLO Y DE LO SUBLIME
    KANT, IMMANUEL
    ¿Cuál es el carácter de los juicios estéticos que no parecen limitarse a un sentimiento subjetivo, aunque tampoco se basan en principios racionales que los tornen científicos? Immanuel Kant, en "Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y de lo sublime" (1764), se interesa no tanto por el contenido cuanto por la lógica de los juicios estéticos. El sentimiento de lo bello...
    En stock

    11,50 €

  • ANTROPOLOGÍA
    KANT, IMMANUEL
    La "Antropología" de Immanuel Kant, más que en la diversidad y relatividad de las culturas, se centra en los rasgos específicos de la especie humana, si bien para «ensanchar su volumen» recomiende viajar ­o al menos leer libros de viajes­ y prestar atención a las obras literarias y a las biografías, pues aunque en ellas la ficción invente y acuse ciertos rasgos, vienen a ser un...
    En stock

    14,50 €

  • ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN?
    KANT, IMMANUEL
    Publicado en 1784, "¿Qué es la Ilustración?" es uno de los textos fundamentales para comprender el llamado "Siglo de las Luces", así como la corriente intelectual que habría de convertirse en uno de los pilares del mundo moderno. En él Immanuel Kant (1724-1804) hizo frente al fanatismo y la superstición, realizando la propuesta de que cada cual ha de acostumbrarse a pensar por ...
    En stock

    13,50 €

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
    KANT, IMMANUEL
    El hecho de que todas las teorías morales contemporáneas continúen dialogando aún hoy con las premisas y planteamientos formulados por Immanuel Kant (1724-1804) permite hablar, en la historia de la ética, de un antes y un después del filósofo de Königsberg, cesura que viene marcada por el carácter de punto de inflexión que, para la filosofía moral, representa su formalismo étic...
    En stock

    15,50 €