DON GIL DE LAS CALZAS VERDES

DON GIL DE LAS CALZAS VERDES

EDICION DE ENRIQUE GARCIA SANTO TOMAS

MOLINA, TIRSO DE

10,95 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CATEDRA
Año de edición:
2200
Materia
Teatro
ISBN:
978-84-376-2520-1
Páginas:
8022
Encuadernación:
RÚSTICA
Colección:
Letras Hispánicas
10,95 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Introducción. Texto y notas de «Don Gil de las calzas verdes».

Considerada hoy como una de las comedias más atractivas y de mayor éxito en las tablas, «Don Gil de las calzas verdes» es uno de los testimonios más completos de lo que fue el virtuosismo técnico de Tirso de Molina. Nos hallamos ante un compendio de originales hallazgos formales, de un hábil sincretismo entre lo popular y lo culto, de cómo explotar al máximo los diferentes juegos de identidad asociados a la
ropa, a la voz y al movimiento, de recursos teatrales diseñados para modular personajes hoy considerados «clásicos» y de un sentido del humor que puede leerse también como censura de ciertas prácticas sociales. Tirso de Molina es un creador excepcionalmente dotado para la construcción de atmósferas y paisajes. En esta obra ofrece una visión de Madrid que revela una sorprendente familiaridad con el tejido urbano.

Artículos relacionados

  • PETER Y WENDY RUMBO A NUNCA JAMÁS
    LÓPEZ, NANDO
    ¿Quién no querría volar hasta Nunca Jamás? Solo hay que tomar la segunda estrella a la derecha y todo recto hasta la mañana. Una vez allí los sueños se hacen realidad: sirenas, hadas, piratas... Pero toda aventura tiene un precio: luchar con tu propia sombra. Perderte. Morir. Incluso crecer... ...
    En stock

    12,50 €

  • MAUTHAUSEN. LA VOZ DE MI ABUELO
    G. ALMANSA, PILAR
    Un canto a la vida, a la fortaleza del ser humano, a la solidaridad y al humor como una estrategia, literalmente, de supervivencia.Mauthausen. La voz de mi abuelo recupera la historia de Manuel Díaz, exiliado republicano superviviente de los campos nazis. Este monólogo, construido a partir del testimonio real que él mismo grabó antes de morir, nos cuenta su periplo vital desde ...
    En stock

    16,90 €

  • TEATRO COMPLETO
    CARO DE MALLÉN, ANA
    En la actualidad, se reconoce unánimemente a Ana Caro de Mallén como la mejor dramaturga áurea nacida en España. De orígenes moriscos, fue hija adoptiva de una familia noble, instalada primero en Granada y en Sevilla después. Fue en esa última ciudad donde inició su carrera literaria y también donde se dieron a imprenta sus primeros textos. Conocida y alabada por su talento par...
    En stock

    15,50 €

  • LAS TETAS DE TIRESIAS
    APOLLINAIRE, GUILLAUME
    Llegado a la literatura justo en el momento en el que acababa el Simbolismo, y fallecido la víspera del advenimiento del Dadaísmo en París y del nacimiento del Surrealismo, Guillaume Apollinaire (1880-1918) desarrolló una obra situada en la encrucijada de las principales tendencias estéticas que atraviesan el siglo XX. En "Las tetas de Tiresias", subtitulada "Drama surrealista...
    En stock

    15,95 €

  • LA MOCEDAD DE BERNARDO DEL CARPIO / EL CASAMIENTO EN LA MUERTE
    VEGA CARPIO, FÉLIX LOPE DE
    La materia fabulosa en torno a Bernardo del Carpio, así como a la historia de su padre, el conde de Saldaña, gozó durante los siglos de oro de una gran difusión popular, ya fuera por medio de la tupida red de romances que glosaban sus peripecias o de los géneros épico y dramático. Las dos comedias que reunimos en este volumen, "La mocedad de Bernardo del Carpio" y "El casamient...
    En stock

    15,50 €

  • EL INSPECTOR
    GÓGOL, NIKOLÁI V.
    La visión ácida y crítica que Nikolái Gógol (1809-1852) tenía de la Rusia del zar Nicolás I, puesta de relieve en sus Historias de San Petersburgo -entre las que se cuentan relatos tan célebres como «La nariz» y «El abrigo»- y más aún en su novela Almas muertas (ambas publicadas en esta colección), encuentra quizá su más acerada y universal expresión en El inspector, obra que e...
    En stock

    13,50 €

Otros libros del autor

  • POR EL SÓTANO Y EL TORNO
    MOLINA, TIRSO DE
    Se trata de una comedia urbana cuya acción se desarrolla en Madrid, una ciudad que ofrece oportunidades para los caballeros o que llega a corromper a las damas. Por sus calles viven, transitan, aman y engañan los protagonistas, con el consabido final feliz de "cada oveja con su pareja". ...
    En stock

    13,50 €

  • CASTIGO DEL PENSEQUE, EL / QUIEN CALLA OTORGA
    MOLINA, TIRSO DE
    ?El castigo del penseque? y su continuación, ?Quien calla, otorga?, son ejemplos cimeros del arte dramático de Tirso de Molina y, por ende, del teatro español del Siglo de Oro. Fray Gabriel Téllez exhibe aquí sus mejores dotes creativas, combinando con mano sabia diversas dosis de amor, ingenio, humor, erotismo, enredo? Bajo el marco genérico de la comedia palatina cómica, el l...
    En stock

    16,50 €

  • EL BURLADOR DE SEVILLA
    MOLINA, TIRSO DE
    Pocos personajes del teatro universal han conseguido la popularidad de Don Juan, que, convertido en un mito universal, encarna muy diversas pasiones humanas y suscita problemas ideológicos de toda índole. Si en el folclore europeo se documentan tradiciones del convidado de ultratumba y tampoco faltan precedentes literarios del tipo del burlador de mujeres, es innegable que la f...
    Disponible en 1 semana

    6,95 €

  • LA CELOSA DE SÍ MISMA
    MOLINA, TIRSO DE
    El teatro de Tirso de Molina es un enclave en la historia del teatro áureo situado entre el inicio sobresaliente de Lope y la culminación triunfante de Calderón, sobre todo en lo que a la comedia de enredo se refiere. Entre «La dama boba» y «La dama duende» se sitúa el eslabón de un nutrido puñado de comedias tirsistas en las que las mujeres llevan la iniciativa, dirigen la tra...
    Disponible en 1 semana

    13,50 €

  • EL BURLADOR DE SEVILLA
    MOLINA, TIRSO DE
    Agotado

    11,50 €

  • DON GIL DE LAS CALZAS VERDES
    MOLINA, TIRSO DE
    Los estudiosos del teatro de Tirso reconocen unánimemente que «Don Gil de las calzas verdes» ofrece el más perfecto ejemplo de la fórmula «comedia de enredo» dentro del teatro español del siglo XVII, hasta el punto que Serge Maurel ha dicho que «Don Gil» se puede presentar como modelo del género mencionado, y que «en ella se da rienda suelta a la fantasía reinando el artificio ...
    Disponible en 1 semana

    10,95 €