EL LIBRO NEGRO DEL CAPITALISMO

EL LIBRO NEGRO DEL CAPITALISMO

PERRAULT, GILLES / ZIEGLER, JEAN / CURY, MAURICE

18,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TXALAPARTA
Año de edición:
2002
Materia
Economía
ISBN:
978-84-8136-222-0
Páginas:
500
Encuadernación:
BOLSILLO
Colección:
Gebaratik at
18,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

I. Por qué un libro sobre el capitalismo Gilles Perrault II. El liberalismo totalitario Maurice Cury III. Los orígenes del capitalismo: siglos XV-XIX Jean Suret-Canale IV. Economía servil y capitalismo: un balance cuantificable Philippe Paraire V. Primera Guerra Mundial: 11.500 muertos y 13.000 heridos diarios durante tres años y medio Jean-Pierre Fléchard VI. Contrarrevolución e intervenciones extranjeras en Rusia (1917-1921) Pierre Durand VII. Un inmenso Gernika Iñaki Egaña VIII. La Segunda Guerra Mundial François Delpla IX. Sobre el origen de las guerras y de una forma paroxística de capitalismo Pierre Durand X. Imperialismo, sionismo y Palestina Maurice Buttin XI. Guerra y represión: la hecatombe vietnamita François Derivery XII. Anexión fascista de Timor Oriental Jacques Jurquet XIII. El África negra bajo colonización francesa Jean Suret-Canale XIV. El África de las independencias y el ?comunismo? (1960-1998) Francis Arzalier XV. Intervenciones norteamericanas en América Latina Paco Peña XVI. Estados Unidos: el sueño inacabado. La larga marcha de los afroamericanos Robert Pac XVII. Centenario de un genocidio en Cuba. La reconcentración de Weiler Jean Laïlle XVIII. El genocidio indio Robert Pac XIX. El capitalismo al asalto de Asia Yves Grenet XX. Las migraciones en los siglos XIX y XX: contribución a la historia del capitalismo Caroline Andréani XXI. Capitalismo, carrera de armamentos y comercio de armas Ives Grenet XXII. Los muertos-vivientes de la mundialización Philipe Paraire XXIII. Los banqueros suizos matan sin metralletas Jean Ziegler XXIV. Un anuncio vale mil bombas? Los crímenes publicitarios en la guerra moderna Yves Frémion XXV. Cuando la abolición del capitalismo no sea suficiente Monique y Roland Weyl XXVI. Capitalismo y barbarie: cuadro negro de las masacres y guerras del siglo XX Biografías de los autores

El capitalismo es el mayor genocida de la historia, un asesino sin rostro ni código genético que, en la modernidad, llaman liberalismo. No deja rastros y sus crímenes son casi perfectos. Sus protagonistas son índices y balances: Dow Jones, Nikkei... Los muertos y los vivos son sus víctimas, esos niños del llamado Tercer Mundo a los que la desnutrición mata diariamente por decenas de miles, esos pueblos condenados a reembolsar los intereses de una deuda interminable, esa innumerable muchedumbre de deportados y desplazados, descuartizados en las trincheras de cualquier guerra sin sentido, quemados vivos por el napalm. El capitalismo está en todos los lados y en ninguna parte. ¿A quién dirigir las citaciones para comparecer ante un eventual tribunal de Nuremberg?

Artículos relacionados

  • OTRO CAPITALISMO TIENE QUE SER POSIBLE
    En noviembre de 2008, mientras el derrumbe financiero global se profundizaba, la entonces octogenaria reina Isabel visitó la Escuela de Economía de Londres y sorprendió a los prestigiosos académicos allí reunidos con una pregunta inocente pero muy aguda: dada la magnitud de la crisis, ¿por qué nadie la había advertido? La pregunta fue directo al corazón de dos grandes fracasos:...
    En stock

    23,00 €

  • MANIFIESTO CAPITALISTA
    KIYOSAKI, ROBERT T.
    «Los hijos de sus hijos vivirán bajo el régimen comunista(...). No, no aceptarán el comunismo de inmediato, pero nosotros los seguiremos alimentando con ligeras dosis de socialismo hasta que un día despierten y se den cuenta de que el comunismo llegó a su país. No tendremos que luchar contra ustedes, debilitaremos tanto su economía, que enalgún momento caerán en nuestras manos ...
    En stock

    22,90 €

  • TRABAJO: UN ENFOQUE DESDE LA ECONOMÍA POLÍTICA
    PIETRYKOWSKI, BRUCE
    La presente obra trata el trabajo desde la perspectiva de la economía política: la rama "heterodoxa" de la economía por cuanto centra su análisis, en vez de en el mercado y la competencia, en el trabajador y sus problemas con el capitalismo global, el empresario, los modos de producción, el mercado laboral, etc., incorporando además al mismo las instituciones políticas y social...
    En stock

    13,50 €

  • SOBRE ÉTICA Y ECONOMÍA
    SEN, AMARTYA
    En este libro, Amartya Sen se plantea de forma crítica el distanciamiento entre ética y economía que caracteriza el análisis económico moderno y que termina convirtiendo a esta última en una ciencia de la mera asignación eficiente de los recursos. Partiendo del hecho de que las condiciones de racionalidad de un grupo influyen sobre el comportamiento real de quien pertenece al m...
    En stock

    11,50 €

  • POSTECONOMÍA. HACIA UN CAPITALISMO FEUDAL
    BAÑOS, ANTONIO
    Un libro que habla sobre la inutilidad de la economía para explicar lo que nos está pasando, y que profundiza en la idea de la Nueva Edad Media en la que vivimos.Posteconomía trata de la inutilidad de la economía para explicar lo que nos está pasando. Y profundiza en la idea de la Nueva Edad Media en la que vivimos. En esta nueva fase, las élites han creado nuevas esferas de po...
    En stock

    19,90 €

  • FILÓSOFOS TERRENALES, LOS
    HEILBRONER, ROBERT L.
    Libro clásico de rara penetración y profundo rigor, "Los filósofos terrenales" de Robert L. Heilbroner realiza un recorrido por las vidas, tiempos e ideas de los pensadores más eminentes que dedicaron su atención a la economía y le dieron forma como ámbito de conocimiento autónomo, desde Adam Smith y los socialistas utópicos hasta Keynes y Schumpeter. Mezclando sabiamente pensa...
    En stock

    17,50 €