GRAN SECRETO DE INDUSTRIA FARMACEUTICA, EL

GRAN SECRETO DE INDUSTRIA FARMACEUTICA, EL

PIGNARRE, PHILIPPE

21,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2005
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-9784-021-7
Páginas:
192
Encuadernación:
OTROS
Colección:
traspaso
21,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Primera Parte: El diagnóstico


La Potencia. Una industria de la invención. La explosión de los costos de creación de los nuevos medicamentos. Rendimientos decrecientes y déficit de innovación.


El declive. La revolución de los medicamentos genéricos. Los grandes laboratorios se resisten. Del arte de olvidar las ventajas de los génericos.


La inversión de tendencia . Los síntomas del declive. De las enfermedades sin tratamientos. El contenido de la revolución terapéutica.


Cuando todos los medios eran válidos. El escándalo de la talidomida. Del control de la toxicidad a los ensayos clínicos. Un control inmediatamente delegado a los industriales. El orden antiguo. El viraje. Los ensayos clínicos como límite ético. Cambio de método.


El poder de los estadísticos. Los análisis financieros a la cabecera de los ensayos clínicos. La investigación sometida a los "programas" de los laboratorios. La burocratización de la industria farmacéutica.


Falta de biología. La espiral de la concentración. Los ensayos clínicos revolucionan la psiquiatría. La investigación a tientas.

Segunda Parte: Los remedios


Cada vez más grande. Fusionar los laboratorios farmacéuticos para maximizar los rendimientos. Efectos de la concentración sobre la organización de las investigaciones. Cuando las fusiones paralizan la investigación.


Elogio de lo pequeño. Los arrohantes temerarios de las biotecnologías. la nueva concepción global de la investigación. El drug design. Seguir el movimiento. La victoria de los monos mecanógrafos en elsprint final.


La genética como último recurso. Promesas y límites para el programa genético. La idea que hay detrás de la genética. Administrar las decepciones. Del programa ambicioso al programa modesto.


La apuesta de las patentes. El escándalo de los medicamentos antisida en África. ¿La vida de los ricos contra la muerte de los pobres?. El gobierno norteamericano en primer línea. ¿Patentes contra el progreso? Una cuestión de supervivencia para los grandes laboratorios.


El precio a pagar. Las soluciones "honestas" a la crisis. Medidas discutibles. Razones para avergonzarse.


Discutir la cuenta. Pistas de acción para una industria exhausta. Abrir licitaciones. Reembolsar las moléculas y no los medicamentos. Reembolsar por el valor añadido. Negociar la duración de protección de las patentes. Un observatorio de la invención. Decidir democráticamente. Hacia un "Parlamento de la salud".


Conclusión


Nota final: ¿Se puede poner freno al declive de la industria farmacéutica?


Referencias bibliográficas

Ni en el Norte ni el Sur del planeta la industria farmacéutica tiene buena prensa y parece que ha conseguido echar a perder el capital de simpatía que le habían proporcionado sus grandes descubrimientos de las décadas de 1960 y 1970. Así, la opinión pública se ha indignado al enterarse de que los laboratorios farmacéuticos más grandes del mundo han presentado una demanda judicial contra el gobierno de África del Sur ya que en este país se pretendía fabricar e importar medicamentos genéricos para tratar a enfermos de sida. En muchos países, los mismos laboratorios han conseguido hasta ahora frenar de mil maneras la producción y distribución de fármacos genéricos, aunque sus precios más bajos ayudarían a reducir la deuda de la Seguridad Social.
Philippe Pignarre ha trabajado durante diecisiete años en la industria farmacéutica. A partir de sus experiencias explica cómo todo este sector, después del increíble éxito de las décadas de 1940 a 1970 entró en una crisis de la que no acaba de salir y con qué argumentos intenta convencer a los gobiernos de la necesidad de no ceder a razonamientos humanitarios en su política de mercado. Principalmente, Pignarre se pregunta sobre las causas de este escándalo. ¿La industria farmacéutica sería dirigida por hombres ávidos de beneficios e interesados por traficar cínicamente con el sufrimiento humano?
Esta explicación es demasiado simple y, sobre todo, no se corresponde con la realidad. La minuciosa investigación realizada por el autor muestra que la industria farmacéutica ha cambiado por razones mucho más profundas: esconde un secreto que pone en peligro su misma existencia. El objetivo principal de este libro es revelar este secreto y proponer soluciones y nuevos tipos de cooperación para dar otro rumbo al peligroso desarrollo actual.

Artículos relacionados

  • NECESIDAD DE LA LITERATURA
    LLEDÓ, EMILIO
    En general, la obra de Emilio Lledó se caracteriza por el uso jugoso y rico de palabras claras, consistentes, por una pasión expresiva y muy rigurosa, por el empeño de que el pensamiento antiguo o moderno tenga peso ante ciertos desgarros del presente que pone siempre en evidencia y más en el siglo XXI. Este volumen reúne tres textos sobre la literatura, la libertad de expresi...
    En stock

    18,00 €

  • DE HIJA A MADRE, DE MADRE A HIJA
    MARTÍN GAITE, CARMEN
    De hija a madre, de madre a hija recoge dos de las piezas más logradas y emotivas de la obra de Carmen Martín Gaite: un sueño con su madre, María Gaite Veloso, y una evocación de su hija, Marta Sánchez Martín. Ambos textos, de difícil clasificación genérica, están datados en fechas muy próximas al fallecimiento de las dos mujeres más importantes en la vida de la escritora. La ...
    En stock

    12,95 €

  • ENSAYOS ELEMENTALES
    WEINBERGER, ELIOT
    Un fascinante compendio de ensayos a medio camino entre la poesía y el ensayo antropológico. Desde que se iniciara como escritor, Eliot Weinberger encontró en el ensayo un territorio inexplorado que a partir de entonces no ha dejado de investigar. Ha creado un fascinante compendio de antropología universal reduciendo la distancia entre la poesía y la narrativa hasta lo ínfimo, ...
    En stock

    24,90 €

  • PERO AUN ASÍ
    MORENO, MARIA
    Pero aun así reúne una década de intervenciones críticas dispersas, publicadas en distintos medios, y las ponencias, discursos y presentaciones de libros leídas en voz alta tiempo atrás. «Somos muchos los que consideramos a María Moreno la mejor cronista argentina de todos los tiempos y una de las voces documentales más lúcidas de la lengua, entre otras hipérboles razonables». ...
    En stock

    20,90 €

  • EL CALIBRADOR DE ESTRELLAS
    CEBALLOS, JULIO
    Claves para conocer y comprender las estrategias del gigante asiático y adaptarlas a nuestro modelo para enriquecer nuestras sociedades.El mundo que conocíamos ha cambiado. Para enfrentarnos a su complejidad necesitamos nuevas perspectivas. Sin China no se puede comprender un siglo XXI en el que sólo se progresa aprendiendo de las experiencias ajenas. ¿Qué lecciones podemos ext...
    En stock

    21,90 €

  • CON EL AGUA AL CUELLO
    ARBIDE AZA, HIBAI
    Las devoluciones en caliente, también llamadas pushbacks, se han convertido en un elemento central en la política migratoria griega y, por lo tanto, europea. Más de 100.000 personas han sido abandonadas a la deriva en mar abierto tras ser interceptadas en el mar cuando intentaban llegar a las islas griegas o después de haber alcanzado tierra firme. Esta práctica no solo vulnera...
    En stock

    22,00 €