HEIDEGGER Y LOS NAZIS

HEIDEGGER Y LOS NAZIS

COLLINS, JEFF

7,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2004
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-9784-038-5
Páginas:
104
Encuadernación:
OTROS
7,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Un encuentro político


Preguntas y temas


Política posmoderna


Silencios y separaciones


Friburgo, 1933


Carrera y conformismo


Tradiciones influyentes
v

Ser y tiempo: sustituir a la subjetividad


Conocimiento ontológico


Un vocabulario existencial


Adorno y las críticas marxistas


Nuevas excavaciones


Compromiso con la revolución


Al paso con el partido


Educación del nacionalisocialismo


Antisemitismo


Heidegger, autor; los textos, los nazis


El discurso nazi: el Volk y los trabajadores


Alemania


El Daisen de la nación


Una filosofía para el nacionalsocialismo


Nazismo radical


¿El fin de la relación?


Leer a Heidegger en la actualidad


Heidegger y los postestructuralismos


La violencia de una condena


Estrategias deconstructivas


"Esta cosa vil, pero sobredeterminada..."


Más allá de las fronteras


Nazismo y metafísica


¿Una ética heideggeriana?


La historia del ser


Heidegger y Levinas


Responsabilidad


Ética y política en la deconstrucción


Algunas conclusiones abiertas


Notas


Bibliografía

La defensa entusiasta que Heidegger hizo del nazismo dejó huellas discordantes en la cultura política de la
posmodernidad. Como filósofo, elaboró un pensamiento extraordinario con el que trató de «superar» la tradición
filosófica occidental. Su obra se convirtió en una fuente inspiración primordial para las anti-filosofías, los
anti-esencialismos y los movimientos de la era posmoderna, atrayendo a pesadores tan emblemáticos como
Foucault, Lacan, Derrida, Deleuze y Baudrillard. Sin embargo, los críticos vieron en las obras de estos autores
una falta peligrosa de juicio político y de responsabilidad. Su aclamación de Heidegger parece altamente
sintomática.

Heidegger y los nazis reconstruye los hechos y argumentos en torno a la actitud política de Heidegger y los sitúa
en el debate de crítica política que caracteriza el paso al siglo xxi. La razón, la modernidad, el humanismo, la
subjetividad y la identidad son algunas de las cuestiones más importantes de este debate. Pero lo que está en
juego no es sólo la reputación de los filósofos, sino también la posibilidad de una oposición eficaz al resurgimiento del nazismo en nuestro tiempo.

Artículos relacionados

  • CÓMO NO SER UN ESCLAVO DEL SISTEMA
    LACROIX, ALEXANDRE
    Una filosofía de acción clara y concisa para ayudarnos a encontrar un sentido profundo a nuestra vida en comunidad: hallar un término medio entre la adhesión y la huida del sistema. Cada vez somos más los que soñamos con escapar del sistema. Escapar de esa maximización del beneficio que nos rodea por todas partes, devastando nuestras sociedades y el planeta. Pero romper con la...
    En stock

    14,90 €

  • LOS MUCHOS CALLAN Y LOS POCOS GRITAN
    BALMES, JAUME
    Para las nuevas generaciones, Balmes es casi exclusivamente el nombre de una céntrica calle de Barcelona. Pero quizás porque nadie parece tener pretensiones de declararse ni balmesiano ni antibalmesiano ha llegado el momento de volver a leerlo, de comprender su mundo, de acercar sus ideas. Balmes fue el primer filósofo popular de la España contemporánea. Su palabra era escucha...
    En stock

    20,90 €

  • SOBRE EL ALMA
    ARISTÓTELES
    Perteneciente a la etapa de "obras de juventud" de Aristóteles (384-322 a.C.), su breve tratado Sobre el alma aborda algunas de las principales cuestiones relacionadas con ésta, entendida como principio vital de los seres vivos: qué es, cómo se relaciona con su soporte corporal y cuáles son sus principales funciones. Frente a la opinión o parecer de alguno de sus predecesores e...
    En stock

    12,50 €

  • SOBRE LOS DEBERES
    CICERÓN (MARCO TULIO)
    Político comprometido, hábil orador, abogado y filósofo, Cicerón (106-43 a.C.) fue uno de los intelectuales y pensadores más influyentes de toda la latinidad. Concebido con afán pedagógico como una larga epístola dirigida a su joven hijo Marco, Sobre los deberes es una reflexión argumentada acerca de la actuación humana que resulta honesta, justa y conveniente en cada una de la...
    En stock

    14,50 €

  • CONTRA LA IGNORANCIA DE LAS MUJERES
    DE LA CRUZ, JUANA INÉS
    De la pluma de Sor Juana Inés de la Cruz, un extraordinario documento de feminismo avant la lettre que reclama, en el siglo XVII, el acceso de las mujeres al saber. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han ilu...
    En stock

    7,99 €

  • EL MONO Y EL FILÓSOFO
    JALALVAND, FARSHID
    Como si de un paseo por su laboratorio se tratase, Jalalvand recrea con ingenio la relación entre los grandes temas filosóficos y los descubrimientos científicos. En la conocida 'Metamorfosis' de Kafka, ¿queda algo de Gregorio Samsa en la cucaracha en que este se ha convertido? Si, como señala el autor de este libro, él mismo sería capaz de crear células humanas luminiscentes...
    En stock

    20,90 €