INCLUSO UN PUEBLO DE DEMONIOS: DEMOCRACIA, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO

INCLUSO UN PUEBLO DE DEMONIOS: DEMOCRACIA, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO

REPUBLICANISMO

OVEJERO, FELIX

23,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
KATZ BARPAL EDITORES
Año de edición:
2008
Materia
Política
ISBN:
978-84-96859-47-0
Páginas:
8035
Encuadernación:
OTROS
Colección:
Conocimiento
23,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

PrólogoI. Democracia sin ciudadanosEl deterioro de la cultura cívicaLa calidad de los ciudadanos¿Dónde está el problema?PRIMERA PARTEDEMOCRACIA Y LIBERALISMOII. La democracia liberalEl liberalismo y la democraciaEl funcionamiento de la democracia liberal Diferencias entre el mercado y la democraciaDos democracias liberalesLa teoría (económica) de la democraciaEl mercado político: la demanda de los ciudadanosLos problemas de la demanda: la voluntad popularEl mercado político: la oferta de los representantesReglas de elección y negociaciónLas consecuencias de la teoría de la democracia: dos interpretacionesIII.La fundamentación liberal de la democraciaIdeas de democraciaLa democracia liberal de mercadoLa democracia liberal deliberativaEl liberalismo de la democracia liberalIV. Democracia liberal y mercadoLa democracia frente al mercadoAl mercado le conviene la democracia......pero a la democracia no le conviene el mercadoSEGUNDA PARTEDEMOCRACIA Y REPUBLICANISMOV. Las democracias republicanasIdeas de democracia y republicanismoEstrategias republicanasIgualdadAutogobiernoLibertadVI. Deliberación y democraciaArgumentar, negociar, votarDemocracia sin deliberaciónEl proceso deliberativoLas razones de la deliberaciónProblemas de las razonesDeliberación y justificación epistémicaDemocracia y justificaciones epistémicasProblemas de la deliberaciónHonestidad de las opinionesElitismoPoder o razonesImposibilidad de acuerdosFronteras de la deliberaciónTERCERA PARTELOS MOTIVOS DE LOS CIUDADANOSVII: Los motivos liberales: entre el mercado y la democraciaRazones para actuar, razones para decidirMotivaciones en la justiciaMotivaciones en la producciónMotivaciones en la políticaVIII: Los motivos republicanos: la virtud cívicaLos republicanismos y la participaciónEl problema (de Rawls) con la virtudEl liberalismo y la virtudModelos de virtud cívicaVirtud, democracia y libertadIX: En el origen de las motivacionesLa disposición socialEl mercado como soluciónEl mercado contra la disposición socialEl vínculo cívicoEl vínculo emocionalEl instinto socialCUARTA PARTEFUNDAMENTACIONES DE LA DEMOCRACIAX: Tres miradas sobre tres democraciasPerspectivas sobre la democraciaLa democracia como instrumentoLa fundamentación instrumentalLímites de la fundamentación instrumentalLa democracia como historiaLa argumentación historicistaLímites de la fundamentación históricaLa democracia como principioLa argumentación epistémicaSobre la relación entre fundamentación epistémica y democracia republicanaEl paso deliberativo: las condiciones de la deliberaciónEl paso democrático: la participación y la deliberaciónSobre la relación entre consecuencialismo y fundamentación epistémicaPara terminar: de la filosofía politíca a la política

La moderna democracia se configuró en la tensión entre el liberalismo y el republicanismo. El primero, con una mirada desconfiada hacia los ciudadanos, sobre todo hacia los ciudadanos más pobres, creó instituciones que, en lo posible, debían ser impermeables a la voz de aquéllos desprovistos de virtud. En oposición a ese concepto de democracia, el republicanismo aspirará a extender el ideal de ciudadanía comenzando por el derecho al voto. Que las cosas decantaran hacia uno u otro lado, hacia el ideal aristocrático o hacia el participativo, sería cuestión -como señala Félix Ovejero en esta obra- "del ruido y de la furia, de la historia". En la primera parte del libro, el autor muestra que los argumentos liberales utilizados para desconfiar de los ciudadanos apuntan, en realidad, a problemas de las instituciones liberales. Al examinar esas instituciones a partir de la tensión entre libertad y democracia, Ovejero prueba que, contra una opinión extendida, el liberalismo tiene importantes puntos de fricción con el ideal democrático. En la segunda parte, se ocupa de la tradición republicana y de su idea de democracia, y estudia el modo en que los conceptos republicanos -virtud, participación, deliberación, libertad, autogobierno- se relacionan entre sí, y cuál es el sentido y la importancia de cada uno de ellos para propiciar instituciones democráticas, igualdad material y virtud cívica. Ovejero cita a Kant, para quien "la constitución republicana es la única perfectamente adecuada al derecho de los hombres, pero es muy difícil de establecer, hasta el punto de que muchos afirman que la república es un Estado de ángeles". Sin embargo, Kant aboga por dicha constitución, y afirma: "El problema del establecimiento de un Estado tiene siempre solución, incluso cuando se trate de un pueblo de demonios: basta con que éstos posean entendimiento". El republicanismo -concluye Ovejero- escapa al dilema liberal entre libertad y democracia.

Artículos relacionados

  • LOS INTRUSOS
    ÁLVAREZ, CARLOS MANUEL
    Una indagación que explora el castrismo no solo como una expresión de poder autoritario, sino también como un hábito y una cultura. En Los intrusos, Carlos Manuel Álvarez se sumerge en la reciente protesta organizada en La Habana por el Movimiento San Isidro, que reunió a más de doscientos artistas, intelectuales y activistas cubanos. En noviembre de 2020, el régimen de la isla...
    En stock

    18,90 €

  • LIDERAZGO
    KISSINGER, HENRY
    Henry Kissinger analiza cómo seis líderes extraordinarios, a los que conoció de cerca, dieron forma a sus países y al mundo que hoy conocemos. «Pretende ser un manual para los líderes de hoy y de mañana».The New Statesman Henry Kissinger, uno de los principales estrategas políticos del siglo xx, analiza en este nuevo libro los perfiles de seis de los líderes mundiales más fasci...
    En stock

    27,90 €

  • MUNDOS POSIBLES POÉTICOS
    VARIOS AUTORES
    Este libro coral es fruto del estudio y la discusión colegiada entre sus autores a lo largo de tres años. Se trata, a la vez, de un libro de crítica (literaria, audiovisual) y de teoría poética. Nuestro objeto de estudio es el universo ficcional de Patria (Aramburu, 2016; HBO España, 2020) y, al hilo de las necesidades de ese estudio particular, hemos revisado e inventado las c...
    En stock

    21,50 €

  • LA LIBERTAD DEMOCRÁTICA
    INNERARITY, DANIEL
    ¿Qué ha ocurrido para que la libertad se haya convertido en un eslogan de la derecha y para que la obediencia parezca ser un valor de la izquierda? ¿No habrá detrás de este curioso desplazamiento ideológico una concepción diferente de la libertad en una sociedad democrática? Tomando como hilo conductor la idea de libertad, este libro analiza el futuro de la democracia y los nue...
    En stock

    20,00 €

  • LA ESPAÑA EN LA QUE CREO
    GUERRA, ALFONSO
    Incluye nuevo prólogo a esta ediciónFrente a la actual «panoplia de zapadores» de la Constitución que busca dividir el país –nacionalistas, populistas, antisistemas–, los firmes partidarios de la libertad y la democracia van reculando en sus posiciones hasta conformar un «ejército de descontentos acobardados».Esta es la razón principal que impulsó a Alfonso Guerra, político org...
    En stock

    17,90 €

  • RESISTENCIA. ENTREVISTAS CON DAVID BARSAMIAN
    CHOMSKY, NOAM
    El politólogo y lingüista Noam Chomsky (La era Obama, Las sublevaciones democra´ticas globales) debate con el periodista David Barsamian acerca de los temas más candentes de la actualidad política y social. El fin de la era Trump, el asalto al Capitolio, #BlackLivesMatter, #Metoo, las consecuencias de la pandemia y la frágil situación política mundial son analizados por la ment...
    En stock

    26,00 €

Otros libros del autor

  • SECESIONISMO Y DEMOCRACIA (2ªED)
    OVEJERO, FÉLIX
    En los últimos años, hemos visto crecer el secesionismo y la comprensión por este. En la presente obra, se examinan las diversas teorías de la secesión a las que se ha apelado. Según el autor, las argumentaciones carecen de base en el caso de nuestra comunidad política: no funcionan los argumentos de principio; o cuando lo hacen, resultan inaplicables a realidad española. Así p...
    Disponible en 1 semana

    16,00 €

  • SOBREVIVIR AL NAUFRAGIO
    OVEJERO, FÉLIX
    La presente obra constituye una reflexión sobre el naufragio de la política, sobre su incapacidad para ayudarnos a organizar nuestra vida compartida. Un naufragio resultado, entre otras cosas, de la comprensión errónea de las complejas relaciones existentes entre los principios y la política práctica. La obra destila, pues, no pocos pesimismos, en especial en lo tocante a la de...
    Disponible en 1 semana

    24,90 €

  • LA DERIVA REACCIONARIA DE LA IZQUIERDA (3ªED)
    OVEJERO, FELIX
    Una parte de la izquierda, muy representada entre nosotros, se ha vuelto comprensiva con la sinrazón religiosa, simpatiza con quienes quieren levantar comunidades políticas sostenidas en la identidad y manifiesta una antipatía sin matices contra el proceso globalizador. Incluso se muestra dubitativa de la peor manera a la hora de valorar la ciencia y el progreso científico. Lle...
    Disponible en 1 semana

    24,90 €

  • EL COMPROMISO DEL CREADOR
    OVEJERO, FELIX
    En el arte, desaparecida la tradición y sus reglas, incapaz el mercado de deslindar el trigo de la paja, y con las críticas y las reflexiones estéticas, cuando resultan inteligibles, bajo sospecha, los artistas andan perdidos a la hora de tasar la calidad de su quehacer y tampoco confían en unos colegas que, como ellos, empeñan la vanidad en el oficio. Algunos no dudarían en ca...
    Disponible en 1 semana

    24,00 €

  • LA TRAMA ESTERIL
    OVEJERO, FELIX
    Los aficionados al cine saben qué es un McGuffin: un pretexto insignificante que, sin embargo, se convierte en el motor de una trama narrativa. Una tontería, irrelevante por sí misma, pero que lleva a las gentes de aquí para allá, les complica la vida y calienta la cabeza. Hitchcock se lo explicaba a otro director, François Truffaut, con un ejemplo, en este caso el de un paquet...
    Disponible en 1 semana

    19,50 €

  • CONTRA CROMAGNON. NACIONALISMO, CIUDADANIA, DEMOCRACIA
    OVEJERO, FELIX
    La relación de una parte de la izquierda española con el nacionalismo es enigmática. A la vez que se declara no nacionalista, defiende todo lo que los nacionalistas defienden. La implicación se impone: o bien los nacionalistas no son nacionalistas o bien la izquierda es nacionalista. La primera posibilidad resulta improbable. La segunda nos deja a las puertas de una pregunta: ¿...
    Disponible en 1 semana

    19,50 €