INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA ANALÍTICA

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA ANALÍTICA

TUGENDHAT, ERNST

16,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2003
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7432-904-9
Páginas:
144
Encuadernación:
OTROS
Colección:
Filosofía.Cla-de-ma
16,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Prefacio a la edición española


Prólogo


Lección primera


Comenzando por el método


Lección segunda


Un filósofo en busca de un concepto de filosofía


Lección tercera


Ontología y semántica


Lección cuarta


¿Tiene la semántica formal una pregunta fundamental?


Lección quinta


Reflexión sobre la consciencia y reflexión sobre el discurso


Lección sexta


Continuación de la confrontación con la filosofía de la consciencia


Lección séptima


Bosquejo de una idea práctica de la filosofía


Bibliografía


Índica onomástico


Índice temático

Hasta la década de 1980, la filosofía analítica del lenguaje no tenía un prestigio especial en la Europea continental. Se la consideraba como buena herramienta de la lógica y la teoría de la ciencia pero, fuera de éstas, como juego sofisticado e inútil.
Inspirada en la lógica filosófica del Círculo de Viena y en el análisis del lenguaje de Wittgenstein, la filosofía analítica se entendió como tradición aparte y volvió la espalda a la filosofía tradicional europea, a la que calificaba como pura narración de historias sin valor científico e imposibles de probar lógicamente.
En su Introducción a la filosofía analítica, Ernst Tugendhat se propone superar este distanciamiento al mostrar que la «primera filosofía», es decir, la antigua ontología y la moderna filosofía trascendental, sólo se pueden renovar desde la base de la filosofía analítica del lenguaje. El trabajo con las nociones tradiciones ?como a priori, ser, objeto, verdad o razón? obliga a admitirlo cuando se intenta definir estos conceptos con una precisión mayor de la alcanzable con los medios tradicionales.
Emprendiendo este camino, que lleva de la posición fundamental tradicional a la filosofía analítica, Ernst Tugendhat sugiere que esta última también saldrá ganando si se somete a un proceso de reflexión acerca de sus métodos y preguntas fundamentales, pues una investigación rigurosa demuestra que la filosofía analítica se ocupa de una cuestión que está en la base de toda filosofía: "la aclaración del uso del lenguaje y de los conceptos."
Esta obra sigue siendo única en su enfoque porque propone un nuevo camino de acercamiento entre las dos corrientes principales de la filosofía, lo que puede dar un vigor innovador a ambas.

Artículos relacionados

  • ABEJAS SIN FÁBULA
    GONZALO DÍEZ, LUIS
    ¿Qué es la cultura?, preguntó el ingenuo. Un jardín sin letrinas, respondió el ingenioso. Gracias a esta visión beatífica de la cultura, hemos construido un mundo capitalista que exuda transparencia, empoderamiento, autenticidad y humanitarismo. Los lenguajes que utilizamos para hablar de nosotros mismos nos convierten en una suerte de ángeles de la democracia. Y ello sin que, ...
    En stock

    18,00 €

  • LA TENTACIÓN DE EXISTIR
    CIORAN, EMIL
    El perfecto Clásico Radical: un autor peligrosamente adictivo y un libro (inencontrable durante años) con el que caer rendidos a su raro encanto. En este libro clave de Cioran, los lectores se reencontrarán con su voz irónica, serena y al tiempo desesperada. El autor se enfrenta con lucidez al pragmatismo acrítico, y escribe con mirada perpleja sobre Occidente, el destino histó...
    En stock

    19,90 €

  • CONSIDERACIONES ACTUALIDAD SOBRE GUERRA
    FREUD, SIGMUND
    En el momento en que Europa se adentra otra vez en el horror de una guerra fraticida, esta obra recoge los dos ensayoS más completos de Freud sobre el impacto de la guerra y de la muerte en al vida individual y social. ...
    En stock

    12,00 €

  • TRATADO SOBRE LA TOLERANCIA
    VOLTAIRE
    En 1761, en Toulouse, el hijo de un comerciante protestante se ahorcó en la casa familiar. Rápidamente corrió el rumor por la villa de que había sido asesinado por sus propios padres porque quería convertirse al catolicismo. Toulouse estaba a punto de «celebrar» el 200 aniversario de la Matanza de los hugonotes (1562) en la que miles de protestantes fueron salvajemente ejecutad...
    En stock

    18,00 €

  • TIMOLEÓN, REFLEXIONES SOBRE LA TIRANÍA
    PONCEAU, AMÉDÉE
    Amédée Ponceau no estaba interesado en el temps dépasée de la historia sino en el presente que tenía ante sus ojos en la Francia y en la Europa, del este y del oeste, inmediatamente posterior a la II Guerra Mundial y, sobre todo, en el fenómeno político permanente de la tiranía, «una vieja tradición, una tradición constante» que no debía quedar oculta y amparada bajo otros nomb...
    En stock

    14,00 €

  • LA ILÍADA O EL POEMA DE LA FUERZA
    WEIL, SIMONE
    «Desde 1914 la guerra no se ha apartado nunca de mi pensamiento», escribió Simone Weil en una de sus últimas cartas. Pacifista convencida, Weil vivió en la guerra civil española la experiencia de la barbarie, tal como narrará en su carta a Georges Bernanos. Posteriormente, elaboró esa vivencia en su lectura del poema épico fundacional de Occidente en torno a la guerra de Troya:...
    En stock

    10,00 €

Otros libros del autor

  • ANTROPOLOGÍA EN VEZ DE METAFÍSICA
    TUGENDHAT, ERNST
    Alumno de Heidegger, colega de Habermas y polemista de ambos, la obra de Ernst Tugendhat y sus obras pertenecen al reino de la singularidad filosófica. Abierto siempre al diálogo con los otros y consigo mismo (hasta desmentirse o negarse si es preciso), esta colección de textos es una especie de tour de force intelectual con Egocentricidad y mística, la última obra de Ernst Tug...
    Disponible en 1 semana

    21,90 €

  • UN JUDÍO EN ALEMANIA
    TUGENDHAT, ERNST
    Guerra y paz, inmigración y xenofobia, gitanos, kurdos y judíos, eutanasia y educación autoritaria, el conflicto palestino-israelí o la guerra del Golfo, son problemas sociales candentes, de extraordinaria gravedad, que no sólo comprometen hoy las decisiones de los políticos, sino también la conciencia y la acción de todo ser humano a quien preocupe el destino del prójimo y el ...
    Descatalogado

    15,90 €

  • EL LIBRO DE MANUEL Y CAMILA
    TUGENDHAT, ERNST
    ¿Por qué el asesinato es el peor crimen? ¿Por qué hay que respetar a los demás? ¿Cuándo se debe ayudar a otras personas? ¿Por qué se deben cumplir las promesas? ¿Qué significa ser responsable? ¿Por qué es malo robar? Estas y muchas otras cuestiones dan lugar a animadas y a veces acaloradas discusiones sobre las que Manuel, Camila y sus compañeros de clase dicen lo que piensan ...
    Disponible en 1 semana

    14,90 €