ROMPER EL HECHIZO

ROMPER EL HECHIZO

LA RELIGIÓN COMO UN FENÓMENO NATURAL

DENNET, DANIEL D.

25,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
KATZ BARPAL EDITORES
Año de edición:
2007
Materia
Religiones
ISBN:
978-84-96859-00-5
Páginas:
509
Encuadernación:
OTROS
Colección:
Conocimiento
25,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Prefacio a la edición en españolPrefacioPARTE I: ABRIENDO LA CAJA DE PANDORACapítulo I. ¿Cuál es el hechizo a romper?1. ¿Qué está ocurriendo?2. Una definición provisional de religión3. Romper o no romper4. Asomarse al abismo5. La religión como un fenómeno naturalCapítulo II. Algunas preguntas acerca de la ciencia1. ¿Puede la ciencia estudiar la religión?2. ¿Debe la ciencia estudiar la religión?3. ¿Acaso la música puede ser dañina?4. ¿Será que la negación podría ser más benigna?Capítulo III. Por qué ocurren cosas buenas1. Sacar a relucir lo mejor que tenemos2. ¿Cui bono?3. ¿Qué cubre los costos de la religión?4. La lista de teorías de un marcianoPARTE II: LA EVOLUCIÓN DE LA RELIGIÓNCapítulo IV. Las raíces de la religión1. El nacimiento de las religiones2. La materia prima de la religión3. ¿Cómo se encarga la naturaleza del problema de las otras mentes?Capítulo V. Los primeros días de la religión1. Demasiados agentes: la competencia por el espacio de repetición2. Los dioses como partes interesadas3. Lograr que los dioses nos hablen4. Los chamanes como hipnotistas5. Dispositivos de ingeniería de memoria en las culturas oralesCapítulo VI. La evolución de la protección1. La música de la religión2. La religión popular como know-how práctico3. La reflexión progresiva y el nacimiento del secreto en la religión4. La domesticación de las religionesCapítulo VII. La invención del espíritu de equipo1. Un camino pavimentado con buenas intenciones2. La colonia de hormigas y la corporación3. El mercado de crecimiento en la religión4. Un Dios al que se le puede hablarCapítulo VIII. La creencia en la creencia1. Es mejor que lo creas2. Dios como un objeto intencional3. La división de la labor doxástica4. ¿El mínimo común denominador?5. Creencias diseñadas para ser profesadas6. Lecciones desde el Líbano: los extraños casos de los drusos y Kim Philby7. ¿Existe Dios?PARTE III: LA RELIGIÓN HOYCapítulo IX. Hacia una guía de compra de religiones1. Por el amor de Dios2. La cortina de humo de la academia3. ¿Por qué es importante lo que uno cree?4. ¿Qué puede hacer su religión por usted?Capítulo X.Moralidad y religión1. ¿La religión nos hace morales?2. ¿Es la religión lo que le da sentido a su vida?3. ¿Qué podemos decir acerca de los valores sagrados?4. Bendice mi alma: espiritualidad y egoísmoCapítulo XI. ¿Qué hacemos ahora?1. Sólo una teoría2. Algunos caminos por explorar: ¿cómo podemos centrarnos en la convicción religiosa?3. ¿Qué les vamos a decir a los niños?4.Memes tóxicos5. Paciencia y políticaApéndicesA. Los nuevos replicadoresB. Algunas otras preguntas acerca de la cienciaC. El botones y la dama llamada TuckD. Kim Philby como un caso real de indeterminación de la interpretación radicalNotasBibliografíaÍndice temático

Con frecuencia encontramos a seres humanos que dejan de lado sus intereses personales, su salud, sus oportunidades de tener hijos, y dedican sus vidas enteras a fomentar los intereses de una "idea". Nuestra capacidad para dedicar nuestras vidas a algo que consideramos más importante que nuestro propio bienestar personal es una de las cosas que nos diferencian del resto de los animales. Ya que, si bien tenemos incorporado el deseo de reproducirnos y de hacer casi cualquier cosa que sea necesaria para conseguirlo, también tenemos credos y la capacidad de trascender nuestros imperativos genéticos. Si bien esto nos hace diferentes, en sí mismo no es más que un hecho biológico, visible para la ciencia natural, y que requiere de una explicación desde la ciencia natural. ¿Cómo fue posible que los individuos de una sola especie, el 'Homo sapiens', llegaran a poseer tan extraordinaria perspectiva sobre sus propias vidas? ¿Cuáles son los ancestros de las ideas domesticadas que proliferan hoy? ¿Dónde se originaron y por qué? "Las grandes ideas de la religión -sostiene Daniel Dennett en esta obra- han mantenido a los seres humanos cautivados durante miles de años. Si queremos entender la naturaleza de la religión hoy como un fenómeno natural, debemos atender no sólo a lo que ella es actualmente, sino a lo que solía ser." Al analizar la religión como un fenómeno natural, resultado de los imperativos de la evolución, el autor provee una nueva perspectiva desde la cual considerar qué es hoy la religión y por qué significa tanto para tantas personas. "Entonces -señala Dennett- lograremos ver mejor hacia dónde podría estar dirigiéndose la religión en un futuro cercano, nuestro futuro en este planeta. No puedo pensar en investigar ningún tema más importante que éste."

Artículos relacionados

  • LOS PORTAVOCES DE DIOS
    BATISTA, ANTONI
    La propagación del mensaje cristiano es una de las campañas de marketing más notables de la historia de la humanidad. Si la voluntad de Jesús era eminentemente comunicativa, y si los apóstoles, poniendo por escrito su mensaje, amplían su alcance receptivo —el share mediático—, todo apunta que los recursos de la moderna ciencia de la comunicación nos pueden ayudar a arrojar luz ...
    En stock

    19,00 €

  • UNA ENCÍCLICA SOBRE LA PAZ EN UCRANIA
    BERGOGLIO, JORGE (PAPA FRANCISCO)
    «Tienen en sus manos un texto que recoge lo que ha brotado de mi corazón durante estos meses de guerra, cuando veía las imágenes de esa inmensa tragedia». Francisco «Una verdadera encíclica sobre la paz y por la paz en Ucrania y en cada lugar de la tierra». Estas son las palabras con las que el papa Francisco ha querido introducir al mundo el mensaje contenido en este libro, di...
    En stock

    17,90 €

  • BREVE HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN ESPAÑA
    LOUZAO VILLAR, JOSEBA
    Esta es una narración de santos y pecadores. O, mejor dicho, un relato en el que nos encontraremos con santos que son pecadores y pecadores que pueden llegar a ser santos. Una síntesis de la historia de la Iglesia en España desde la época romana —con sus martirios y apostasías— hasta los retos del siglo XXI. Este libro, alejado de estereotipos y prejuicios, no trata solo de la ...
    En stock

    19,50 €

  • ANATOMÍA DEL CRISTIANISMO
    COBO CUCURULL, JOSÉ
    A pesar del aire de familia, el cristianismo no es una religión entre otras. Está más cerca del ateísmo que de una religión al uso (y acaso por eso mismo, sea la respuesta más firme al desafío nihilista). De hecho, podríamos considerar el ateísmo moderno como un hijo bastardo de la fe que proclama a un abandonado de Dios como Hijo de Dios. Pues esto se encuentra muy cerca de de...
    En stock

    19,00 €

  • EL ENIGMA DE LOS TEMPLOS ESTELARES
    MARTÍNEZ JUAN, IVÁN
    Por todo el planeta podemos encontrar los restos de una antigua tradición megalítica que permitió la construcción de enormes templos de piedra. Muchos de estos templos se encuentran en lugares imposibles de alcanzar y en ellos se ocultan los secretos herméticos de aquellos chamanes, sacerdotes o grandes sabios de tiempos remotos, que ahora custodian celosas y discretas sociedad...
    En stock

    17,00 €

  • BHAGAVAD GITA
    ANÓNIMO
    La Bhagavad Gita es la esencia de la antigua sabiduría hindú y una de las obras capitales de la historia de la humanidad. Y lo es porque se cuenta entre esos poquísimos textos que, en una categoría distinta incluso a los llamados «clásicos», nos ayudan a entender la esencia lo real y nos permiten anclarnos a la existencia; en otras palabras: nos enseñan a vivir más allá de toda...
    En stock

    35,90 €