UTOPIAS E ILUSIONES NATURALES

UTOPIAS E ILUSIONES NATURALES

E ILUSIONES NATURALES

FERNÁNDEZ BUEY, FRANCISCO

21,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EL VIEJO TOPO / EDICIONES DE INTERVENCIÓN CULTURAL
Año de edición:
2007
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-96831-37-7
Páginas:
330
Encuadernación:
RÚSTICA
Colección:
VIEJO TOPO ENSAYO
21,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

La reflexión sobre el sentido socio-político de la utopía ha vuelto en los comienzos del siglo XXI. Y ha vuelto de la mano de lo que hoy se llama movimiento de movimientos.


Después de los desastres del siglo XX y de las desilusiones y distopías a que eso dio lugar, la filosofía académica decretó el final de la utopía. A pesar de lo cual, ésta renace como ilusión natural entre aquellos que tienen esperanza y un mundo que ganar. Tal vez se pueda decir que la utopía ha perdido la inocencia con que se formuló en los orígenes de la modernidad europea, pero no su vigencia.


Esa es la tesis que viene a argumentar este nuevo libro de Fernández Buey. Lo que aquí se propone es un sugestivo recorrido a través de la historia de la idea de utopía: desde las tablas sobre la ciudad ideal, pintadas en Urbino en el siglo XV, hasta la utopía libertaria de Ursula K. Le Guin, ya en la segunda mitad del siglo XX, pasando por Thomas More y las principales utopías ilustradas y socialistas.





Al reconstruir la historia de esta idea, que ha sido clave para la cultura europea, Fernández Buey argumenta tres cosas que el pensamiento utópico contemporáneo no podrá obviar ya. Primera: que el destino de las grandes ideas utópicas de la humanidad ha sido, casi siempre, como el de las profecías, hacerse templo, institución o realidad político-social en otro lugar, en un lugar diferente a aquél para el cual las utopías fueron pensadas. Segunda: que incluso en las grandes distopías del siglo XX se escucha el latido de las ilusiones naturales de leopardiana memoria. Y tercera: que, precisamente por lo que estas distopías enseñan sobre el hipotético mal lugar al que puede ir a parar la humanidad, la ironía, la sátira y la parodia tienen que ser compañeras de viaje de la utopía madura o concreta, la cual pierde, sí, la inocencia pero vuelve a enlazar, por vía negativa, con las ilusiones naturales del ser humano.

Artículos relacionados

  • CRUOR
    NANCY, JEAN-LUC
    Cruor es el libro de Nancy que da cuenta del entre. ¿Cómo nos relacionamos? Cada cuerpo se extiende hacia otro y a la vez hacia sí mismo en una pulsión. Esta manera de entender la comunicación como vida que surge naturalmente de una pulsión lleva a Nancy a una inteligente crítica de nuestra sociedad actual. Ahora mismo vivimos en un régimen de explotación de nosotros mismos y d...
    En stock

    15,90 €

  • LAS COSAS DEL CAMPO
    VARRÓN, MARCO TERENCIO
    Marco Terencio Varrón (116-27 a.C.) fue un auténtico sabio, un simpar polímata, ante el que san Agustín se admiró tanto de lo mucho que había leído como de lo mucho que había escrito. Sin embargo, de sus numerosísimas y muy variadas obras solo conservamos completa Las cosas del campo. Lejos de constituir un mero tratado sobre la agricultura, la ganadería y los animales de corra...
    En stock

    21,00 €

  • EL ARTE DE TENER RAZÓN
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    Schopenhauer escribió El arte de tener razón (o Dialéctica erística) para sistematizar «las astucias, ardides y bajezas» que empleamos cuando discutimos con la única finalidad de hacer prevalecer nuestras ideas. En la época en que Hegel señalaba la dialéctica como el único camino para alcanzar la culminación del Espíritu, Schopenhauer, su irreductible antagonista, la entendía c...
    En stock

    12,00 €

  • MEMORIA DEL MAL, TENTACIÓN DEL BIEN
    TODOROV, TZVETAN
    Memoria del mal, tentación del bien es sin duda uno de los libros más importantes en la obra de Tzvetan Todorov. Lo reeditamos ahora tras más de una década sin estar al alcance de los lectores en español. Para Todorov, el siglo XX fue, sobre todo, el siglo que vio nacer un mal nuevo, extremo, y un régimen político inédito, el totalitarismo, que en su apogeo dominó el mundo y cu...
    En stock

    24,50 €

  • FILOSOFÍA SOCIAL: UNA INTRODUCCIÓN
    JAEGGI, RAHEL / CELIKATES, ROBIN
    Esta obra de Rahel Jaeggi y Robin Celikates ofrece un panorama amplio y riguroso de las cuestiones fundamentales de la filosofía social, entendida como abordamiento filosófico de los fenómenos que emergen en la vida en sociedad. Desde el enfoque normativo, que reivindican, los autores analizan en ella dimensiones sociológico-políticas cruciales, como el reconocimiento, la alien...
    En stock

    11,50 €

  • LA FORJA DEL CARÁCTER
    PIGLIUCCI, MASSIMO
    ¿El buen carácter es algo que se puede enseñar? ¿Podemos convertirnos en mejores seres humanos y ayudar a otros a serlo? En el año 430 a. C., Sócrates quiso mostrar al vanidoso Alcibíades cómo ser una buena persona, pero fracasó, ya que no pudo aplacar el deseo de Alcibíades de fama y gloria. Partiendo de pensadores como Marco Aurelio, Aristóteles, Séneca, Epicteto o Plutarco, ...
    En stock

    20,90 €

Otros libros del autor

  • PARA LA TERCERA CULTURA
    FERNÁNDEZ BUEY, FRANCISCO
    Cuando la implacable enfermedad que acabaría con su vida estallaba con toda su virulencia, Francisco Fernández Buey tenía muy avanzado un libro, Para la Tercera Cultura. Buena parte del mismo estaba completamente revisado por su autor, y el resto pendiente de una última revisión, que desgraciadamente no pudo llevar a cabo.Con ese material, Salvador López Arnal y Jordi Mir han p...
    Disponible en 1 semana

    22,00 €

  • POR UNA UNIVERSIDAD DEMOCRÁTICA
    FERNÁNDEZ BUEY, FRANCISCO
    Por una Universidad democrática aborda la historia y el presente de la Universidad prestando especial atención a los movimientos críticos y alternativos que han actuado en ella durante los últimos cuarenta y cinco años. En los once ensayos que componen el libro, Fernández Buey ha juntado su experiencia universitaria, sus recuerdos personales y su vocación de historiador de las ...
    Disponible en 1 semana

    19,00 €

  • POLIÉTICA
    FERNÁNDEZ BUEY, FRANCISCO
    Disponible en 1 semana

    22,00 €

  • LEYENDO A GRAMSCI
    FERNÁNDEZ BUEY, FRANCISCO
    Hay al menos tres motivos de la obra de Antonio Gramsci que todavía pueden ser de mucha utilidad para entender y ayudar a cambiar el mundo de hoy. El primero es su idea de lo que podría ser el filósofo democrático a la altura de los tiempos. Gramsci quiso ver en la filosofía de la praxis una herejía de la ?religión de la libertad?, del liberalismo del siglo XIX y parte del XX. ...
    Disponible en 1 semana

    13,22 €