ABRIENDO LA ESCUELA

ABRIENDO LA ESCUELA

JUNG, I. / LÓPEZ, L. E.

21,42 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2003
Materia
Educación
ISBN:
978-84-7112-481-4
Páginas:
264
Encuadernación:
RÚSTICA
Colección:
Coedición PROEIB-INWENT-TANTANAKUY-EDICI
21,42 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Propósito de la Colección. Autores que colaboran en esta obra. Intoducción: Abriendo la escuela: Perspectivas desde el lenguaje, por Ingrid JUNG y Luis Enrique LÓPEZ. Capítulo Primero: La adquisición de lenguas: Una revisión de la literatura con especial referencia al castellano, por Carmen SILVA-CORVALÁN. Capítulo II: ¿Dónde estamos con la enseñanza del castellano como segunda lengua en América Latina?, por Luis Enrique LÓPEZ. Capítulo III: El castellano en poblaciones indígenas: Contextos sociolingüísticos y criterios para la enseñanza, por Juan Carlos GODENZZI. Capítulo IV: ¡Atájamelo ese llama! La apropiación del castellano en las escuelas bilingües de Puno, por Dora PELLICER y Elsie ROCKWELL. Capítulo V: Lenguaje, lenguas y procesos de enseñanza y aprendizaje, por Utta von GLEICH. Capítulo VI: "Hay se termina este chiquitito cuentito": Informe de un estudio piloto comparativo sobre la relación entre el habla y la escritura en el aprendizaje de un asegunda lengua, por Luis Enrique LÓPEZ e Ingrid JUNG. Capítulo VII: Los hermanos mayores deciden aprender a escribir. El castellano como segunda lengua en los cursos de profesionalización de Maruámake, por María TRILLOS AMAYA. Capítulo VIII: La enseñanza de y en quechua en el PEEB, por Nancy H. HORNBERGER. Capítulo IX: Consideraciones sobre la enseñanza de y en lengua materna, por Mabel CONDEMARÍN. Capítulo X: La enseñanza de y en lengua indígena en el marco de la educación indígena en Colombia, por Javier SERRANO. Capítulo XI: Métodos comunicativos para la adquisición de un asegunda lengua, por Alan N. CRAWFORD y Herminia CADENAS. Capítulo XII: El papel de la lengua materna en la enseñanza: Particularidades en la educación bilingüe, por Rainer Enrique HAMEL.

Este volumen nos acerca a la realidad educativa en América Latina desde diferentes perspectivas: la revisión del estado de la investigación sobre el aprendizaje de primeras y segundas lenguas; las prácticas educativas y comunicativas observadas en escuelas de comunidades indígenas; una visión histórica de la enseñanza del castellano en programas bilingües; e investigaciones empíricas sobre el papel de la escritura en procesos de adquisición de primeras y segundas lenguas.





Sin embargo, tanto si se trata de una descripción histórica como de un estudio de caso, todos los trabajos giran alrededor de temas que están en el mismo centro de la problemática de la educación intercultural bilingüe: los procesos de aprendizaje de las dos lenguas presentes en la comunicación escolar, la didáctica de las lenguas, y el papel de la escritura como medio y resultado del aprendizaje.





Subyace en todas las contribuciones el deseo de indagar sobre qué es el lenguaje, cómo se aprende, cuáles son las relaciones entre el dominio de lo oral y de lo escrito en las dos lenguas en juego.


Se produce aquí un acercamiento al lenguaje en la escuela, en parte como contenido curricular, pero además como forma de comunicación entre niños y niñas, y con profesores y la comunidad, dentro de un contexto más amplio.





************





CONTENIDO OBRA COORDINADA POR D. LUIS ENRIQUE LOPEZ:





INTRODUCCION





CAPITULO PRIMERO: La adquisición de lenguas: Una revisión de la literatura con especial referencia al castellano. Por Carmen Silva-Corvalán





CAPITULO II: ¿Dónde estamos con la enseñanza del castellano como segunda lengua en América Latina?. Por Luis Enrique López





CAPITULO III: El castellano en poblaciones indígenas: contextos sociolingüísticos y criterios para la enseñanza. Por Juan Carlos Godenzzi





CAPITULO IV: "¡Atájamelo ese llama!". La apropiación del castellano en las escuelas bilingües de Puno. Por Dora Pellicer y Elsie Rockwell.





CAPITULO V: Lenguaje, lenguas y procesos de enseñanza y aprendizaje. Por Utta Von Gleich





CAPITULO VI: "Ay se termina ese chiquitito cuentito": Informe de un estudio piloto comparativo sobre la relación entre el habla y la escritura en el aprendizaje de una segunda lengua. Por Luis Enrique López e Ingrid Jung





CAPITULO VII: Los hermanos mayores deciden aprender a escribir. Por María Trillos Amaya.





CAPITULO VIII: La enseñanza de y en quechua en el PEEB. Por Nancy H. Hornberger.





CAPITULO IX: Consideraciones sobre la enseñanza de y en lengua materna. Por Mabel Condemarín





CAPITULO X: La enseñanza de y en lengua indígena en el marco de la educación indígena en Colombia. Por Javier Serrano.





CAPITULO XI: Métodos comunicativos para la adquisición de un asegunda lengua. Por Alan Crawford y Herminia Cadenas.





CAPITULO XII: El papel de la lengua materna en la enseñanza: Particularidades en la educación bilingüe. Por Rainer Henrique Hamel.

Artículos relacionados

  • HIJOS NEURODIVERGENTES
    BENÍTEZ CEREZO, DRA. ELENA
    «Un libro especial que nos invita a mirar más allá de los diagnósticos y las etiquetas». Dra. Lucía Galán Bertrand@luciamipediatra La educación de los niños y niñas neurodivergentes implica un desafío, sobre todo cuando el sistema educativo y el sanitario no siempre tienen respuestas adecuadas a las dudas de padres, madres y cuidadores. Por ello, la doctora Elena Benítez Cerezo...
    En stock

    18,90 €

  • PROFESOR(X)S. UN EMOJI
    GARCIA TIRADO, SANTIAGO
    Profesor(x)s. Un emoji es un libro que habla de médicas, de abogados, de electricistas, de desplazados por el cambio climático, de quienes sufren alguna forma de enfermedad mental, de adolescentes. También habla de los afectados por alguna minusvalía, de quienes evaden impuestos, de agentes del orden y de bomberos, de artistas, de inmigrantes, de periodistas, de kellys y riders...
    En stock

    19,00 €

  • CARTA A UNA MAESTRA
    MILANI, LORENZO
    Carta a una maestra es una denuncia contra el fracaso escolar, es decir, el fracaso de la escuela para con la multitud de jóvenes a los que expulsa sin ni siquiera un título básico; y, lo que es peor, el fracaso de la escuela para con los triunfadores, los empollones que lo aprueban todo pero que salen mal educados: individualistas, trepas, y sin esa base de conocimientos human...
    En stock

    17,90 €

  • CRIANZA ACTIVA. 0-3 AÑOS
    KURTIN, NORA
    Guía práctica con más de 250 preguntas y respuestas que recogen las inquietudes actuales que sienten madres y padres en esta primera etapa de la crianza, en esos «primeros 1000 días del bebé», en que la llegada de un hijo causa un profundo impacto, en la mujer, en la pareja y en todo el entorno.Aceptar lo que nos pasa y entender que la crianza en estos primeros años es algo que...
    En stock

    18,95 €

  • VEH'ICULOS
    YOYO
    ¡Toco, descubro y aprendo!¡Toco, descubro y aprendo! Un libro precioso con páginas de fieltro llenas de color para que los más pequeños aprendan vocabulario. Los niños disfrutarán tocando los detalles con textura de cada página y aprenderán palabras sobre los vehículos y otros elementos. El juego sensorial es esencial para el aprendizaje temprano y el desarrollo del cerebro. Re...
    En stock

    9,95 €

  • COLORES
    YOYO
    ¡Toco, descubro y aprendo!Un libro precioso con páginas de fieltro llenas de color para que los más pequeños aprendan vocabulario. Los niños disfrutarán tocando los detalles con textura de cada página y aprenderán palabras sobre los colores y otros elementos. El juego sensorial es esencial para el aprendizaje temprano y el desarrollo del cerebro. Recomendado a partir de 1 año. ...
    En stock

    9,95 €