CRÓNICAS DE INDIAS, LAS

CRÓNICAS DE INDIAS, LAS

CASTILLO DURÁN, FERNANDO DEL

10,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MONTESINOS
Año de edición:
2004
Materia
Filología
ISBN:
978-84-95776-95-2
Páginas:
168
Encuadernación:
BOLSILLO
10,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

"Las Crónicas de Indias" es una aproximación a la literatura histórica que produjo el Descubrimiento a través del estudio de los géneros narrativos. Cabe pensar que frailes, soldados, encomenderos y administradores no percibían el fenómeno de igual manera. La administración virreinal hubo de dotarse de expertos que le contaran la realidad que debía administrar pero, de forma simultánea, los frailes daban una noticia distinta, más matizada, capaz de fijarse en el detalle pequeño, en el rasgo antropológico. Y, al mismo tiempo, y acaso acerca de los mismos hechos, los soldados, elevados al rango de cronistas de unas vidas que rozan lo legendario, dan cuenta de su peripecia, saltando, de esta forma, la barrera que unos años antes separaba al humilde del letrado. También se perciben con soltura los matices cuando se transitan las páginas legadas por un indio historiador o por un navegante que viaja con los ojos puestos en los libros leídos y que entiende lo que ve a través de esos mismos libros.
En "Las Crónicas de Indias" surge un chorro potentísimo que es marca de modernidad, que la inaugura, y que corrige el estrecho canon de la historia literaria para ensancharlo y darle más contenidos.
Fernando del Castillo Durán, es Doctor en Filología Hispánica con una tesis acerca de la literatura teratológica del Renacimiento, "El Jardín de flores curiosas" de Antonio de Torquemada, libro de cuya lectura Cervantes sacó abundante material. Ha publicado "Lepsis" (premio de novela Ámbito, 1985), "Los locos de Felipe II" y "Recetario de cocina aristocrática renacentista".

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE CONTAR LA NATURALEZA
    ROMERO, LUCI
    La naturaleza se ha narrado de muy diversas formas, hasta el punto de que la mera práctica de contarla acabó convirtiéndose en un género literario en sí mismo. De raíz anglosajona, la 'nature writing' nos conecta, a través de la palabra, con la esencia misma de la tierra, y nos dota de herramientas para aprender a comprender, valorar y proteger el mundo natural que nos rodea. ...
    En stock

    14,00 €

  • APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS
    ECO, UMBERTO
    Una colección de ensayos magistrales sobre la cultura de masas. En estos ensayos magistrales, en los que analiza la estructura del mal gusto, la lectura de cómics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo actual, Umberto Eco se plantea el problema central de la dobl...
    En stock

    21,90 €

  • ESCUELA DE ESCRITURA
    ABAD, MERCEDES
    ¿Hasta dónde serías capaz de llegar con tal de sorprender al mundo con una obra maestra? ¿Qué llegarías a hacer para que reconozcan tu talento genial? ¿Dónde acaba la pasión por la literatura y dónde empiezan la loca ambición y la simple vanidad? De todo esto habla esta trepidante y suculenta historia, que arranca en un cementerio y reconstruye la experiencia en un taller de es...
    En stock

    18,50 €

  • LA AMBIGÜEDAD CERVANTINA
    ZAMBRANO, MARÍA
    La ambigüedad cervantina, de María Zambrano, se compone de tres ensayos, «La mirada de Cervantes», «La ambigüedad de Cervantes» y «La ambigüedad de don Quijote». En ellos, la autora reflexiona sobre el carácter ambiguo de la novela por retratar la naturaleza del ser humano, por las divergentes interpretaciones de la obra según se adopte el punto de vista del ingenioso hidalgo o...
    En stock

    10,00 €

  • EXCELENTÍSIMOS BORRACHOS
    JANÍN, CARLOS
    Desde los tiempos más antiguos, el número de grandes hombres propensos a la ingesta alcohólica supera al de los sobrios. Carlos Janín ha compuesto un original y completo diccionario donde da cuenta de la estrecha relación que, para bien o para mal, existe y ha existido siempre entre el uso y el abuso del alcohol y la creación artística y literaria. Una relación plagada de contr...
    En stock

    28,50 €

  • CATÁBASIS: EL VIAJE INFERNAL EN LA ANTIGÜEDAD
    HERRERO DE JAUREGUI, MIGUEL
    El relato del viaje o descenso (catábasis) a los infiernos es sin duda uno de los motivos más extendidos a lo largo de la cultura humana. De Gilgamesh a El corazón de tinieblas, en todos los tiempos y continentes el tema del viaje al mundo de los muertos es un mito recurrente que sitúa al hombre en el cosmos, frente a la naturaleza, los muertos y los dioses de acuerdo con las c...
    En stock

    17,50 €