EDUCAR EN TIEMPOS INCIERTOS

EDUCAR EN TIEMPOS INCIERTOS

FERNANDEZ ENGUITA, M.

7,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2002
Materia
Educación
ISBN:
978-84-7112-469-2
Páginas:
128
Encuadernación:
RÚSTICA
Colección:
Razones y propuestas educativas
7,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

PRÓLOGO. La educación y el cambio social. El trabajo en la sociedad del conocimiento. La ciudadanía en la era de la globalización. Encuentros y desencuentros familia - escuela. Educación y justicia social. Los centros, su organización y su entorno. Las transformaciones de la profesión. EPÍLOGO: Prometeo y Epimeteo. BIBLIOGRAFÍA

Pasó el tiempo en que los fines individuales y colectivos de la educación, desde la perspectiva del alumno o del profesor, estaban claros o podían darse por sentados. La pluralidad de objetivos de los sectores implicados, la rápida sucesión de las reformas institucionales, las incertidumbres respecto del cometido profesional - por no hablar ya de la diversidad individual y colectiva - las crecientes demandas de libertad y experimentación, la multiculturalidad sobrevenida o la globalización rampante dibujan un nuevo escenario a la vez atractivo y amenazador, pleno de oportunidades pero trufado de riesgos.


El cambio social sobrepasa el ritmo del cambio escolar; el valor del trabajo se tambalea en la sociedad del conocimiento; el derecho a la ciudadanía se ve abocado a un inevitable forcejeo con los límites del Estado-nación; familia y escuela no consiguen hallar el camino del diálogo; los criterios sociales de igualdad y justicia encuentran difícil acomodo en la escuela; las organizaciones escolares chirrían ante las turbulencias de su entorno; la profesión docente se debate en busca de una identidad satisfactoria.


Esta obra propone examinar con distancia, pero con profundidad, los procesos de cambio en que se hallan inmersas la institución escolar y la profesión docente para, así, devolver a ambas el papel activo que antes tuvieran en el desarrollo social.





*******************





Contenido





Págs.


PRÓLOGO .................................................................................................................................. 9





CAPÍTULO PRIMERO: La educación y el cambio social .................................. .................... 13


El cambio suprageneracional, o la sociedad sin escuelas, 15.- El cambio intergeneracional, o la época dorada de la institución, 18.- El cambio intrageneracional, o la crisis del sistema educativo, 20.- Diversos alumnos y diversos profesores, 23.





CAPÍTULO II: El trabajo en la sociedad del conocimiento........................................................ 26


La sociedad industrial y el desarrollo de la escuela de masas, 27.- Los desajustes entre la educación y el mundo del trabajo, 30.- Educar en la sociedad del conocimiento, 35.





CAPÍTULO III: La ciudadanía en la era de la globalización .................................................... 44


La escuela y la formación del Estado-nación, 46.- La educación intercultural en la sociedad multicultural, 49.- La formación humanista en la sociedad global, 56.





CAPÍTULO IV : Encuentros y desencuentros familia - escuela ............................................. 61


Comunidad, familia y custodia: el adiós a la tradición, 62.- La socialización de la socialización y el imperialismo escolar, 66.- El desplome de la jerarquía escuela - familia, 71.





CAPÍTULO V: Educación y justicia social .............................................................................. 74


Desigualdad social e igualdad territorial, 75.- Las políticas igualitarias y sus desiguales resultados, 78.- El difícil equilibrio de igualdad, libertad y diversidad, 83.





CAPÍTULO VI: Los centros, su organización y su entorno ................................................... 90


La crisis de la organización escolar, o la quiebra del sistema racional, 92.- La organización escolar como sistema natural, o la disolución en sus elementos, 98.- La necesaria primacía del sistema, o la apertura al entorno, 101.





CAPÍTULO VII: Las transformaciones de la profesión........................................................... 106


Naturaleza y composición social de la profesión, 108.- Estrategia colectiva y jurisdicción profesional, 115.- El cambio en los modelos de profesionalidad, 118.





EPÍLOGO: Prometeo y Epimeteo ........................................................................................ 124





BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 126

Artículos relacionados

  • EDUCACIÓN SOSTENIBLE
    BONA, CÉSAR
    Podríamos preguntarnos si este es el mundo que vamos a dejar a las futuras generaciones, pero este no es un libro sobre lo que va a pasar en el futuro, es un libro sobre el presente. La educación es la pieza clave para cuestiones tan actuales como la sostenibilidad o el cambio climático. Invitemos a niños y niñas a que sean los principales protagonistas de un cambio en el cual ...
    En stock

    19,90 €

  • NEUROCIENCIA PARA PADRES
    DELAHOOKE, MONA
    Es comprensible que las familias busquen corregir los arrebatos emocionales, la desobediencia o las rabietas de los niños. Sin embargo, la doctora Delahooke propone un cambio radical de perspectiva: el comportamiento no es el problema, sino el síntoma; una pista sobre lo que está sucediendo en la estructura fisiológica del niño. Neurociencia para padres ofrece un enfoque nuevo ...
    En stock

    25,00 €

  • EDUCAR A TRAVÉS DEL ARTE
    BLANCO, VICENTE / CIDRÁS, SALVADOR / MODIA, ROCÍO
    El arte como acción creadora es el núcleo de este ensayo pedagógico de Vicente Blanco y Salvador Cidrás, dirigido tanto al profesorado en activo como a futuros docentes, especialmente de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. A través de la creación artística, los autores proponen un modelo de trabajo para llevar adelante verdaderos cambios educativos basados en el desarrol...
    En stock

    19,00 €

  • MIRADAS A LA PARTICIPACIÓN Y AL GÉNERO EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS
    MARTÍNEZ MARTÍN, IRENE / SANZ LANDALUZE, JON
    Entramos en una clase universitaria cualquiera y observamos cómo el o la docente interpela al alumnado para resolver dudas, silencios, manos levantadas, voces, miradas Nos fijamos también en quiénes participan, cómo y cuándo lo hacen y qué rol ocupa el personal docente en todo este proceso. La normativa actual del espacio de educación superior europeo y las competencias transve...
    En stock

    15,00 €

  • MAL DE ESCUELA
    PENNAC, DANIEL
    ¿Es posible burlar el fracaso escolar cuando ya hemos dado pruebas de ser unos auténticos zoquetes? En Mal de escuela, Pennac comparte su experiencia escolar para poder responder en alto a varias preguntas. -¿Otro libro sobre la escuela, pues? ¿No te parece que ya hay bastantes? -¡No sobre la escuela! Todo el mundo se ocupa de laescuela, eterna querella entre antiguos y m...
    En stock

    20,90 €

  • NEUROEDUCADOR. UNA NUEVA PROFESIÓN
    MORA, FRANCISCO
    Este libro propone la existencia de una nueva profesión, la de «neuroeducador», en el contexto general de ese gran capítulo que es la educación. Se trata una propuesta inspirada, en su esencia, en la cada vez más estrecha convergencia entre la ciencia y las humanidades, y tiene su fundamento básico en las premisas generales del trabajo que Francisco Mora viene desarrollando des...
    En stock

    16,95 €