EDUCAR EN TIEMPOS INCIERTOS

EDUCAR EN TIEMPOS INCIERTOS

FERNANDEZ ENGUITA, M.

13,32 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2002
Materia
Educación
ISBN:
978-84-7112-469-2
Páginas:
128
Encuadernación:
RÚSTICA
Colección:
Razones y propuestas educativas
13,32 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

PRÓLOGO. La educación y el cambio social. El trabajo en la sociedad del conocimiento. La ciudadanía en la era de la globalización. Encuentros y desencuentros familia - escuela. Educación y justicia social. Los centros, su organización y su entorno. Las transformaciones de la profesión. EPÍLOGO: Prometeo y Epimeteo. BIBLIOGRAFÍA

Pasó el tiempo en que los fines individuales y colectivos de la educación, desde la perspectiva del alumno o del profesor, estaban claros o podían darse por sentados. La pluralidad de objetivos de los sectores implicados, la rápida sucesión de las reformas institucionales, las incertidumbres respecto del cometido profesional - por no hablar ya de la diversidad individual y colectiva - las crecientes demandas de libertad y experimentación, la multiculturalidad sobrevenida o la globalización rampante dibujan un nuevo escenario a la vez atractivo y amenazador, pleno de oportunidades pero trufado de riesgos.


El cambio social sobrepasa el ritmo del cambio escolar; el valor del trabajo se tambalea en la sociedad del conocimiento; el derecho a la ciudadanía se ve abocado a un inevitable forcejeo con los límites del Estado-nación; familia y escuela no consiguen hallar el camino del diálogo; los criterios sociales de igualdad y justicia encuentran difícil acomodo en la escuela; las organizaciones escolares chirrían ante las turbulencias de su entorno; la profesión docente se debate en busca de una identidad satisfactoria.


Esta obra propone examinar con distancia, pero con profundidad, los procesos de cambio en que se hallan inmersas la institución escolar y la profesión docente para, así, devolver a ambas el papel activo que antes tuvieran en el desarrollo social.





*******************





Contenido





Págs.


PRÓLOGO .................................................................................................................................. 9





CAPÍTULO PRIMERO: La educación y el cambio social .................................. .................... 13


El cambio suprageneracional, o la sociedad sin escuelas, 15.- El cambio intergeneracional, o la época dorada de la institución, 18.- El cambio intrageneracional, o la crisis del sistema educativo, 20.- Diversos alumnos y diversos profesores, 23.





CAPÍTULO II: El trabajo en la sociedad del conocimiento........................................................ 26


La sociedad industrial y el desarrollo de la escuela de masas, 27.- Los desajustes entre la educación y el mundo del trabajo, 30.- Educar en la sociedad del conocimiento, 35.





CAPÍTULO III: La ciudadanía en la era de la globalización .................................................... 44


La escuela y la formación del Estado-nación, 46.- La educación intercultural en la sociedad multicultural, 49.- La formación humanista en la sociedad global, 56.





CAPÍTULO IV : Encuentros y desencuentros familia - escuela ............................................. 61


Comunidad, familia y custodia: el adiós a la tradición, 62.- La socialización de la socialización y el imperialismo escolar, 66.- El desplome de la jerarquía escuela - familia, 71.





CAPÍTULO V: Educación y justicia social .............................................................................. 74


Desigualdad social e igualdad territorial, 75.- Las políticas igualitarias y sus desiguales resultados, 78.- El difícil equilibrio de igualdad, libertad y diversidad, 83.





CAPÍTULO VI: Los centros, su organización y su entorno ................................................... 90


La crisis de la organización escolar, o la quiebra del sistema racional, 92.- La organización escolar como sistema natural, o la disolución en sus elementos, 98.- La necesaria primacía del sistema, o la apertura al entorno, 101.





CAPÍTULO VII: Las transformaciones de la profesión........................................................... 106


Naturaleza y composición social de la profesión, 108.- Estrategia colectiva y jurisdicción profesional, 115.- El cambio en los modelos de profesionalidad, 118.





EPÍLOGO: Prometeo y Epimeteo ........................................................................................ 124





BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 126

Artículos relacionados

  • CREATIVIDAD SIN PANTALLAS
    BENEGAS, MAR / GE, JESÚS
    Una guía imprescindible para fomentar la creatividad de los más pequeños ¿Qué es ser creativo? ¿Podemos aprender a cultivar la imaginación? ¿Cómo podemos echar mano del ingenio en un mundo tan digital? ¿Cómo afecta a la salud mental y emocional de nuestros niños y niñas el uso y abuso de las pantallas? Mar Benegas y Jesús Ge contestan a estas y muchas otras preguntas. De su ma...
    En stock

    20,90 €

  • HIJOS NEURODIVERGENTES
    BENÍTEZ CEREZO, DRA. ELENA
    «Un libro especial que nos invita a mirar más allá de los diagnósticos y las etiquetas». Dra. Lucía Galán Bertrand@luciamipediatra La educación de los niños y niñas neurodivergentes implica un desafío, sobre todo cuando el sistema educativo y el sanitario no siempre tienen respuestas adecuadas a las dudas de padres, madres y cuidadores. Por ello, la doctora Elena Benítez Cerezo...
    En stock

    18,90 €

  • PROFESOR(X)S. UN EMOJI
    GARCIA TIRADO, SANTIAGO
    Profesor(x)s. Un emoji es un libro que habla de médicas, de abogados, de electricistas, de desplazados por el cambio climático, de quienes sufren alguna forma de enfermedad mental, de adolescentes. También habla de los afectados por alguna minusvalía, de quienes evaden impuestos, de agentes del orden y de bomberos, de artistas, de inmigrantes, de periodistas, de kellys y riders...
    En stock

    19,00 €

  • CARTA A UNA MAESTRA
    MILANI, LORENZO
    Carta a una maestra es una denuncia contra el fracaso escolar, es decir, el fracaso de la escuela para con la multitud de jóvenes a los que expulsa sin ni siquiera un título básico; y, lo que es peor, el fracaso de la escuela para con los triunfadores, los empollones que lo aprueban todo pero que salen mal educados: individualistas, trepas, y sin esa base de conocimientos human...
    En stock

    17,90 €

  • COLORES
    YOYO
    ¡Toco, descubro y aprendo!Un libro precioso con páginas de fieltro llenas de color para que los más pequeños aprendan vocabulario. Los niños disfrutarán tocando los detalles con textura de cada página y aprenderán palabras sobre los colores y otros elementos. El juego sensorial es esencial para el aprendizaje temprano y el desarrollo del cerebro. Recomendado a partir de 1 año. ...
    En stock

    9,95 €

  • VEH'ICULOS
    YOYO
    ¡Toco, descubro y aprendo!¡Toco, descubro y aprendo! Un libro precioso con páginas de fieltro llenas de color para que los más pequeños aprendan vocabulario. Los niños disfrutarán tocando los detalles con textura de cada página y aprenderán palabras sobre los vehículos y otros elementos. El juego sensorial es esencial para el aprendizaje temprano y el desarrollo del cerebro. Re...
    En stock

    9,95 €